El periodista Fabián García presenta su trabajo sobre el caso Mackentor, la prueba de la conexión subterránea entre dictadura, democracia y poder económico.
El periodismo de investigación tiene una convocatoria ineludible en Córdoba. Este martes 14 de octubre, a las 18 horas, Fabián García presentará su libro «Mackentor. Crónica de un saqueo (Los oscuros negocios de Supercemento, Franco Macri y la dictadura)”.
La obra, publicada por Editorial Recovecos, tendrá lugar en la Sala Regino Maders de la ex Legislatura de Córdoba, Deán Funes 94, donde el autor dialogará con la periodista Betina Marengo.
Fabián García, con una trayectoria en medios como ENREDACCIÓN, Clarín, Día a Día y reconocimientos como los Premios ADEPA, volcó su trabajo en esta crónica. El libro desmantela el caso Mackentor, un proceso que se extiende por 48 años de impunidad, desde 1977 hasta 2025, y que exhibe la conexión entre el poder económico, la Justicia y el Terrorismo de Estado.
El Despojo y la Estructura de la Impunidad

Mackentor, una constructora con sedes en Córdoba y Buenos Aires, fue ocupada y vaciada por los militares del III Cuerpo de Ejército en abril de 1977. La usurpación se ejecutó con la complicidad de la Justicia Federal, utilizando como pretexto una supuesta vinculación guerrillera que nunca tuvo prueba alguna.
El trabajo de García evidencia además la voracidad económica detrás de la operación. El principal beneficiario del despojo fue el grupo Supercemento –cuyos accionistas incluían a Franco Macri–, que se apoderó de una fábrica de caños y de la obra del Segundo Acueducto Villa María-San Francisco.
El impacto en las personas es el centro del relato. La investigación detalla cómo los directivos y empleados de la empresa, entre ellos su fundador Natalio Kejner, fueron perseguidos durante casi medio siglo por una Justicia que, en lugar de brindar reparación, facilitó la maniobra. Los accionistas murieron sin obtener justicia. No obstante, el libro llega en un momento de inflexión, ya que en julio de 2025 el Tribunal Oral Federal N°1 de Córdoba resolvió que la usurpación de Mackentor estuvo «vinculada» con un «crimen de lesa humanidad».
Sobre la dimensión del crimen, Fabián García afirmó a Cultura Caníbal:
«Hay que entender que acá le robaron una obra pública ganada legalmente a una empresa como Mackentor, que era una de las constructoras más grandes y competitivas de la Argentina. Hay que entender que acá robaron los empresarios, robaron los militares y robaron los jueces y funcionarios judiciales. Estamos ante casi medio siglo de impunidad. Se trata de un robo fenomenal.»
García sostiene que el caso es esencial para comprender la trama del poder en Argentina:
«Lo ocurrido con Mackentor es la conexión subterránea entre la dictadura, la democracia y el poder económico.»
La presentación de «Mackentor. Crónica de un saqueo» es una convocatoria a debatir y a mantener activa la memoria frente a las estructuras que han garantizado la impunidad por décadas.