50 Años de una Elegía Tanguera: homenaje de Piazzolla a Troilo

Gustavo Ceriani Brizzi

Gustavo Ceriani Brizzi

Periodista - Gestor Cultural Integrante del colectivo Cultura Caníbal @guticeriani
El sábado 8 de noviembre, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana presenta "50 años después: Homenaje de Astor Piazzolla a Aníbal Troilo"

El Teatro del Libertador General San Martín será el escenario de un encuentro musical de magnitud histórica que trasciende el tango para convertirse en una elegía sonora: 50 años después. Homenaje de Astor Piazzolla a Aníbal Troilo rememora el dolor, el respeto y la admiración que el compositor de Mar del Plata sintió por su maestro Pichuco.

Bajo la dirección artística de Damián Torres, la formación cordobesa interpretará la icónica Suite Troileana, obra cumbre que Piazzolla compuso en la tristeza de la pérdida. El concierto promete ser un diálogo entre la tradición y la vanguardia, dos fuerzas que definieron la compleja relación de ambos bandoneonistas.

Con una duración estimada de 75 minutos, la velada recorrerá piezas fundamentales del repertorio de Astor Piazzolla, algunas de las cuales como Vuelvo al Sur (con letra de Pino Solanas) y El Gordo triste (coautoría de Horacio Ferrer), serán interpretadas por las voces estelares de Mery Murúa y Gustavo Visentín.

Cuándo y Dónde

El homenaje se realizará el sábado 8 de noviembre de 2025 a las 20 en la Sala Mayor del Teatro del Libertador General San Martín, el icónico coliseo ubicado en Avenida Vélez Sarsfield 365, en el corazón de la capital cordobesa.

Las entradas para esta única función se encuentran disponibles a través de la plataforma Autoentrada y en la boletería del teatro. Los precios permiten el acceso al tango sinfónico en sus distintas ubicaciones: Platea, $6.000; Cazuela, $4.000; Tertulia, $3.000; y Paraíso, $2.000.

La cita cultural se espera con gran expectativa no solo por la conmemoración, sino por la calidad y el profundo conocimiento que la formación tiene sobre la obra de los grandes maestros.

Suite Troileana: el lenguaje del dolor

Anibal Pichuco Troilo

La pieza central del concierto, la Suite Troileana, es un monumento sonoro, un acto de duelo y amor en cuatro movimientos, una obra cargada de una emotividad devastadora. Astor Piazzolla la compuso en Italia en mayo de 1975, apenas tres días después de enterarse del fallecimiento de Aníbal Troilo.

El dolor por la pérdida de quien fue su mentor fue canalizado en estos cuatro movimientos, cada uno dedicado a un amor fundamental de «Pichuco»: Bandoneón, el instrumento que fue su voz; Zita, su esposa y compañera de vida; Whisky, uno de los placeres conocidos del maestro y componente ineludible de su mística; y Escolaso, otra de sus pasiones.

Así, el genio de Mar del Plata transformó su pena en una biografía musical íntima, revelando la profunda humanidad de Troilo. Su capacidad para transformar la pérdida en arte sublime, como también lo hizo con Adiós Nonino, se manifiesta plenamente en esta suite.

El programa de la orquesta no solo se centra en la Suite, sino que se expande para incluir otras obras maestras como Balada para mi muerte, Chiquilín de Bachín, Meditango y Novitango. Este recorrido programático subraya la complejidad del legado piazzolleano que supo fusionar la raíz tanguera con la música de cámara y el jazz.

El Bandoneón Cordobés

Al frente de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana se encuentra el bandoneonista y arreglador Damián Torres, figura clave en la escena tanguera contemporánea de Córdoba y el país. Nacido en Corral de Bustos, es un músico con formación de peso que estudió bandoneón con maestros de la talla de Domingo Federico, Néstor Marconi y Julio Pane, y composición con Jorge Horst y Juan Carlos Tolosa.

Astor Piazzolla homenajea a Troilo

Su trayectoria es un mapa que va desde la Orquesta de Tango de la Universidad Nacional de Rosario hasta residencias artísticas en Gran Bretaña. Tras ingresar como segundo bandoneón a la Orquesta Provincial en 2003, asumió su dirección artística en 2010.

Torres no solo dirige la orquesta sino que mantiene una intensa labor creativa con su propio proyecto, el Damián Torres Quinteto, con el que cosechó nominaciones a los Premios Gardel (por el disco Abriendo Cancha en 2016) y participaciones destacadas en el proyecto Spinettango, nominado a los Grammy Latino en 2022.

El homenaje del Quinteto

Esta doble faceta — académica y vanguardista — garantiza una interpretación fiel a la obra de Piazzolla, pero siempre con una vitalidad renovada. Su quinteto demostró una afinidad particular con este homenaje a Troilo, habiendo presentado una versión de la Suite Troileana en otros escenarios, figurando que el director se sumerge en la obra con conocimiento íntimo de sus texturas y desafíos.

Su experiencia como arreglador y compositor para organismos y agrupaciones del país y el mundo lo posiciona para desentrañar las complejidades rítmicas y armónicas de la música de Piazzolla.

Orquesta Provincial

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana es un organismo sólido y de primer nivel, con una formación completa que abarca la riqueza sonora del tango, desde el primer bandoneón solista a cargo de Pablo Jaurena y las cuerdas lideradas por Valeria Martín, hasta la base rítmica del contrabajo de Christian Esquivel.

La formación se completará con talentos cordobeses como el pianista Aldo Cerino y los bandoneonistas Guillermo Destaillats, Astor Cuquejo y Gaspar Tatián, Sergio Audisio en flauta traversa, el guitarrista Román Carballo; Hernán Soria, Cintia Scavuzzo y Gabriela Sciepaquercia en la línea de violines, Arturo Ibañez en viola y Eugenia Menta en violonchelo. Los mencionados Mery Murúa y Gustavo Visentín poniendo voz a las composiciones y los bailarines Silvia y Walter aportan la dimensión escénica esencial del tango.

El Ensamblaje y el Color de la Percusión

Para este homenaje, la orquesta integra una novedad que subraya la intención de mantener la vitalidad del género: la inclusión del baterista y percusionista Rodrigo Díaz, quien integra el tango con el folclore y ritmos contemporáneos, dotando al ensamble de una paleta rítmica más amplia y aportando una textura moderna de los aires latinos que también influyen a la música ciudadana.

Su presencia sugiere que esta versión del Homenaje a Troilo no será un mero ejercicio de nostalgia sino una exploración sobre cómo el legado de Piazzolla sigue evolucionando 50 años después. La confluencia de la experiencia orquestal, la potencia vocal de Murúa y Visentín y el ritmo de Díaz, garantizan una cita ineludible para entender el tango como un fenómeno que no se detiene, se transforma y se reinventa a través de sus grandes maestros.

Presentaciones en la provincia

La semana siguiente, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana participará en el Primer Festival de Tango de Agua de Oro, el sábado 15 a las 21.30 en el Club Social y Deportivo de esa localidad, presentando también el espectáculo “50 años después. Homenaje de Astor Piazzolla a Aníbal Troilo”. La entrada consiste en un bono contribución de 10 mil pesos.

Luego, la misma agrupación se presentará el jueves 20 a las 21.30 en el Cine Teatro Ideal Cooperativo de Almafuerte, con una nueva entrega del ciclo Grandes poetas del tango. En esta ocasión interpretará a Celedonio Flores y Enrique Cadícamo. Entrada libre y gratuita.

Más para leer