Coordinadora de Hinchas abre el debate y las preguntas

Coordinadora de Hinchas abre el debate y las preguntas

El Hotel Bauen fue sede de la reunión de hinchas del fútbol que planean resistir la avanzada sobre los clubes sociales para convertirlos en sociedades anónimas. Referentes de las hinchadas, periodistas, y otros personajes del mundillo futbolístico asistieron al debate que sirvió de presentación a la Coordinadora de Hinchas, una organización que se manifiesta, por ahora, en las redes sociales.

La discusión sobre la privatización del fútbol no es nueva y nos remite a la década del 90 en Argentina, aunque en Europa y otros países de latinoamérica existen desde mucho antes. Sobre ello podremos confrontar, gritar e intercambiar opiniones, pero como en todas las discusiones futboleras, nunca estaremos de acuerdo, aunque prevalecerá la posición de las mayorías. Podemos citar como ejemplos de uno y otro lado los intentos -fallidos en casi todo el mundo- de gerenciar las instituciones, como caso más notorio quizás el del Club Deportivo Badajoz de España, por cuya presidencia pasara Marcelo Tinellí, uno de los impulsores actuales de una Superliga en Argentina que, dicen algunos, traerá´mayor rentabilidad a los clubes y, dicen otros, beneficiará sólo a los llamados grandes.

Del otro lado, tenemos miles de casos de comisiones directivas elegidas por los socios que fracasaron. Tantos que sería injusto mencionar a una. En el medio, las gestiones semiprivadas en sus diferentes modelos: grupos de apoyo para la compra de jugadores, subcomisiones autárquicas, mutuales y varios etcéteras.

La aparición casi sorpresiva de la Coordinadora de Hinchas puede ser bien vista para quienes defienden el club social por sobre la empresa deportiva. En su manifiesto de presentación dejan claro el espíritu de la organización, aunque quedan por aclarar varias cuestiones. La Coordinadora defiende el encuentro «para realizar actividades recreativas, formativas y de inclusión» en los clubes sociales, sin embargo solamente centran la discusión en el fútbol, lo que abre nuevos interrogantes.

¿Quiénes componen está coordinadora? ¿son solamente hinchas o hay dirigentes, periodistas, jugadores? ¡cuáles? ¿están presentes las «barras bravas»? y en ese caso ¿es conveniente que grupos violentos organizados se reúnan en una organización aún mayor? ¿es una evolución de Hinchadas Unidas Argentinas? ¿su objeto es solamente evitar la privatización de los clubes o servirá finalmente para unir a los amantes del deporte? ¿será un nuevo intento por recuperar la frase «somos rivales, no enemigos? Las respuestas irán surgiendo con el correr del tiempo. Habrá que seguir la historia de cerca.

Más Para leer