Almudena Grandes es una escritora española que hace honor a su primer apellido, de ahí que lectores adeptos a su obra dieron en llamarla “La Gran Almudena”.
El último lunes de noviembre de 2021 cientos de personas se congregaron en el Cementerio Civil de Madrid para despedir a Almudena Grandes. Desde que la conocimos con su primera novela “Las edades de Lulú” con la que obtiene el premio de La sonrisa vertical hasta el último episodio publicado de La guerra interminable, «La madre de Frankenstein”, la escritora española se metió en las bibliotecas y en los corazones hispano parlantes.
Esa fría mañana la palabra compromiso fue una de las más escuchadas y una escritora que entendió su tiempo, la frase más pronunciada. Así es que con claveles y libros en alto, en medio de la pandemia, sus lectores la homenajearon públicamente.
Unos ojos tristes
Desde hace mucho tiempo, Almudena compartía quincenalmente sus reflexiones con los lectores del diario El País, en el espacio «Escalera interior». La enfermedad tampoco pudo con eso y el 23 de noviembre hizo su último envío para que fuera ingresado en imprenta el 5 de diciembre.
Al conocerse la noticia de su fallecimiento, los editores del diario madrileño decidieron adelantar la publicación por lo que «Unos ojos tristes” se convirtió así en el último escrito publicado de la gran Almudena.
Episodios de una guerra interminable
Antes que existieran los haters del mundo digital, Almudena tuvo los suyos en la propia ciudad. Es que esto de andar contando la historia no contada de España molesta, sobre todo a las derechas.
Que la colección Episodios de una guerra interminable lleve ese nombre no es poético ni casual, porque bien lo dice el adagio popular, “los pueblos que no tienen memoria, están condenados a repetirla”.
Una guerra no termina con el decreto de fin del armisticio, ni mucho menos las heridas profundas que deja en el entramado social. Así es que cada capítulo de “Episodios…” inicia o termina su recorrido mucho después de la guerra y posterior dictadura franquista, incluso llegando al presente.
Esa discusión también pudo verse los días posteriores a su muerte, cuando el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, en desafortunadas declaraciones sostuvo que “Almudena Grandes no merecía ser declarada hija predilecta” de la capital. Sin mencionarlo, el propio Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, le respondió mediante un tuit donde cita una frase de la escritora y agrega: «fue un privilegio convivir con ella en un espacio de libertad y fraternidad como es Madrid».
Almudena Grandes escribió: “Con el tiempo comprendí que la alegría era un arma superior al odio, las sonrisas más útiles, más feroces que los gestos de rabia y desaliento".
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 3, 2022
Fue un privilegio convivir con ella en un espacio de libertad y fraternidad como es Madrid.
La última obra de Almudena
Almudena deja inconclusa la serie mencionada, sin llegar a escribir el sexto episodio “Mariano en el Bidasoa”, a pesar de estar trazado en el plano general de la obra.
Sin embargo y como consuelo para sus lectores, Juan Cerezo, su editor de siempre en Tusquets adelantó que será publicada una obra en 2022, que puede ser considerada un séptimo episodio. «Es una novela coral con personajes que se comportan y confabulan como los protagonistas de los Episodios. Es decir que hay una resistencia» aseguró Cerezo en declaraciones a la prensa.
Desde Las Edades de Lulú, pasando por Malena es un nombre de tango, artículos como La herida perpetua, hasta cada uno de los Episodios, Almudena Grandes conmovió y seguirá conmoviendo a sus lectores en todo el mundo por una sencilla razón, es literatura y de la buena.
La obra de Almudena Grandes
Novelas
- Las edades de Lulú (1989)
- Te llamaré Viernes (1991)
- Malena es un nombre de tango (1994)
- Atlas de geografía humana (1998)
- Los aires difíciles (2002)
- Castillos de cartón (2004)
- El corazón helado (2007)
- Los besos en el pan (2015)
Episodios de una guerra interminable
- Inés y la alegría (2010)
- El lector de Julio Verne (2012)
- Las tres bodas de Manolita (2014)
- Los pacientes del doctor García (2017)
- La madre de Frankenstein (2020)
- Mariano en el Bidasoa (inconclusa)

Los lectores despidieron a Almudena Grandes levantando sus libros al cielo