Damián Torres Quinteto. Homenaje a Troilo en clave Piazzolla

Maru Cisneros

Maru Cisneros

Integrante del Colectivo Cultura Caníbal
El jueves 21 de agosto en el Teatro Comedia de Córdoba, el Damián Torres Quinteto y la Orquesta de Cuerdas ejecutarán la Suite Troileana,

Hay obras que trascienden el tiempo y los estilos. Es el caso de la Suite Troileana, la sentida composición que Astor Piazzolla creó en 1975 en homenaje a su entrañable amigo y maestro Aníbal «Pichuco» Troilo.

La obra, originalmente grabada por el famoso Octeto Electrónico Piazzolla, fue adaptada por Damián Torres para esta ocasión, prometiendo un verdadero deleite para los sentidos. Una noche única en la que se fusionarán los grandes del tango.

El público cordobés tendrá la oportunidad de disfrutarla en vivo de la mano de uno de los conjuntos más respetados de la escena local, el Damián Torres Quinteto. La formación, reconocida por su audacia y excelencia técnica, se unirá a la Orquesta de Cuerdas Municipal, bajo la batuta del Maestro Santiago Ruiz.

La cita es el Jueves 21 de agosto a las 21 en el Teatro Comedia (Rivadavia 254 de la ciudad de Córdoba). Las entradas anticipadas pueden adquirirse a 10 mil pesos, a través de ticketek o en las boleterías del teatro.

La Suite Troileana

La historia de la Suite Troileana es un relato de profunda amistad y respeto. Astor Piazzolla y Aníbal Troilo no sólo compartieron una época dorada del tango, sino también un vínculo artístico y personal muy fuerte. Astor fue bandoneonista y arreglador en la orquesta de Pichuco entre 1939 y 1944.

En mayo de 1975, el bandoneonista se encontraba en Italia cuando se enteró del fallecimiento de Troilo. Profundamente conmovido, canalizó su dolor en arte y tres días después, compuso esta obra magistral.

Lectura Recomendada

Según sus palabras, la suite refleja los cuatro amores de Troilo, cada uno representado por una parte: Bandoneón, Zita, Whisky y Escolaso. La Suite Troileana se suma a otra de sus obras más emotivas, Adiós Nonino, ambas nacidas tras la pérdida de un ser querido, demostrando la capacidad del genio para transformar sus penas en música inmortal.

Damián Torres Quinteto

El Damián Torres Quinteto se consolidó como una de las agrupaciones más importantes del universo del tango contemporáneo. Desde su debut demostró una gran solvencia técnica, un profundo conocimiento del género y una importante audacia a la hora de componer.

El grupo está integrado por Damián Torres en bandoneón, arreglos y dirección, Christian Esquivel en contrabajo, Dante Ascaíno en guitarra, Pablo Jiménez en piano y Leandro Liuzzi en violín. Juntos llevaron su música a importantes escenarios nacionales e internacionales; colaborando con destacadas orquestas sinfónicas.

Su primer disco, Abriendo cancha (2015), fue nominado a los Premios Gardel como Mejor Disco de Tango Instrumental. El segundo trabajo de estudio, Ritmo de ciudad, reafirmó su versatilidad. En 2021 estrenaron una de sus obras clave, Los Pecados Capitales – Siete Vicios Tangueros, que recibió la ovación del público en el Teatro del Libertador General San Martín, el coliseo mayor de Córdoba.

Orquesta de Cuerdas Cordobesa

Por su parte, la Orquesta de Cuerdas Municipal es uno de los elencos de la ciudad de Córdoba con mayor trayectoria. En sus casi 70 años de vida interpretó repertorios que abarcan el barroco, la música romántica y la contemporánea, además de composiciones de origen popular, mayormente argentina, con una especial atención sobre los nuevos talentos.

Bajo la batuta de Santiago Ruiz renovó su compromiso con la comunidad realizando conciertos en salas públicas, iglesias, centros de la tercera edad y CPC, entre otros, alternando con presentaciones en los más importantes espacios del país, como el concierto en el CCK a sala llena, y en festivales internacionales. Mantiene un estrecho vínculo con el tango y particularmente con Piazzolla, de quien ha ejecutado numerosas obras a lo largo de su historia.

Lágrimas de artista

Como anécdota dejamos un texto que según algunas versiones, Piazzolla habría contado en un reportaje en la revista Extra, dirigida por Bernardo Neustadt, sobre el momento en que se enteró de la muerte de Pichuco. «…Estaba con Carlos Alonso y Antonio Berni, que me habían pedido que posara para ellos. No te imaginás lo que fue. Agarré el bandoneón y me puse a tocar La última curda. Llorábamos los tres, yo tocando y ellos pintando, se nos caían las lágrimas y me pedían que dejara de tocar porque las lágrimas les nublaban la vista. Pero no podía dejar de tocar. Era como tratar de que El Gordo siguiera ahí, con nosotros».

Toda esa emotividad será liberada en la noche de gala que brindarán el Damián Torres Quinteto y la Orquesta de Cuerdas Municipal de Córdoba, en el histórico y recuperado Teatro Comedia.

Damián Torres Quinteto y Orquesta de Cuerdas – Adiós Nonino

Más para leer