Dramaturgia desde la escena: seminario de Andrea Garrote

Gustavo Ceriani Brizzi

Gustavo Ceriani Brizzi

Periodista - Gestor Cultural Integrante del colectivo Cultura Caníbal @guticeriani
A través de improvisaciones, en Córdoba la actriz y directora Andrea Garrote transmitirá herramientas para llevar una obra a escena.

Bajo el sugerente título Portales para entrarle a la espiral del malentendido la dramaturga, referente ineludible de la escena argentina, convoca a artistas a explorar el discurso poético, la música del habla y la incorporación festiva de otros saberes en el proceso de creación.

En una nueva edición de su capacitación de Dramaturgia desde la escena, esta vez en la provincia de Córdoba, Andrea Garrote desembarcará en El Cuenco Teatro del 14 al 16 de Octubre y en María Lolo de Villa Dolores el 17 y 18 del mismo mes, con cupos muy limitados.

«Voy a dar un seminario intensivo a través de las improvisaciones, donde vamos a estar actuando todo el tiempo», promete la artista, quien compartirá su visión sobre el ejercicio de escribir a partir del cuerpo y la acción.

La dramaturgia y el discurso

Portales para entrarle a la espiral del malentendido, es, según sus propias palabras, una licencia poética que certifica «que el lenguaje es algo más que un instrumento transmisor de información. Es un acto creador y de las nuevas combinaciones de palabras que no suelen estar juntas, se producen nuevos pensamientos».

«Por eso — afirma — es vital que el discurso poético aparezca en el teatro, que es una de las artes que sigue teniendo una relación muy fuerte con la literatura y la poesía, pudiendo producir esa combinatoria de palabras que nos divierte, nos extraña o nos hace pensar las cosas de otra manera».

Entonces «la primera parte del seminario tiene que ver con un entrenamiento de un habla más poética para que nuestras improvisaciones, nuestros personajes y nuestras dramaturgias sean más fructíferas, más divertidas, y aparezcan novedades desde el territorio del lenguaje».

Herramientas fructíferas

Durante tres jornadas (dos en el caso de Traslasierra, más intensivo aún), los y las participantes se encontrarán «situaciones nuevas, creativas, pequeños sistemitas, ejercitaciones», útiles al momento de trabajar en la dramaturgia, creación de personajes, etcétera.

«Se llevarán bastantes herramientas. Voy a brindar mis favoritas, las que más frutos dieron a nivel creativo, de las cuales salieron obras, escenas, grupetes, dramaturgias y personajes», concluye la formadora.

Andrea Garrote

Lectura Recomendada

Con una trayectoria que la hizo merecedora de premios como el Konex o el Trinidad Guevara, entre muchos otros, Andrea Garrote ha demostrado su maestría tanto al escribir e interpretar su multipremiado monólogo Pundonor, como al dirigir exitosas puestas en escena como La Madre y Prima Facie.

Su obra dramática fue y es editada y representada en diversos festivales de Latinoamérica y Europa. Además, dirige la Maestría en Dramaturgia de la Universidad Nacional de las Artes.

El teatro está presente en ella desde muy pequeña, cuando su abuela la llevaba a ver obras para adultos. Su vocación, según contó en entrevistas periodísticas, fue impulsada por un encuentro fortuito, siendo niña, con una actriz que se estaba maquillando en el baño y a la que inmediatamente después vio en escena, entendiendo tempranamente el juego de «ser otro».

Actualmente está en cartel su puesta de La Madre, de Florian Zeller, protagonizada por Cecilia Roth; y Prima Facie, de Suzie Miller, interpretada por Julieta Zylberberg.

Más para leer