«Katryna», entre el caos y la calma, lo nuevo de Ivo Macchieraldo

Gustavo Ceriani Brizzi

Gustavo Ceriani Brizzi

Periodista - Gestor Cultural Integrante del colectivo Cultura Caníbal @guticeriani
El músico oriundo de San Francisco, Ivo Macchieraldo, lanzó "Katryna", su primer trabajo de estudio, en todas las plataformas.

El rock alternativo cordobés recibe una nueva obra con impacto conceptual. Ivo Macchieraldo anunció la aparición de Katryna, su álbum debut, que desde mediados de noviembre se puede escuchar en todas las plataformas gestoras de música.

Katryna utiliza el concepto del huracán como eje narrativo para explorar los quiebres emocionales, la ansiedad, la destrucción y el resurgimiento. Este enfoque dota al disco de una coherencia inusual, donde cada elemento sonoro y lírico refuerza la alegoría del caos y la calma que ¿finalmente llega?.

La presentación al público será el 30 de noviembre de 2025 en Sala Formosa, el escenario de barrio Güemes, en la ciudad de Córdoba, asegurando una inmersión en la compleja arquitectura del álbum.

Sopla una brisa ligera

Con solo 23 años, Ivo Macchieraldo surge desde el este cordobés como una figura con una voz singular, la interpretación de varios instrumentos y la profundidad temática por encima de la simple canción. «Viene más del palo urbano», susurran (con la boca chueca y la mano sobre la cara imitando un drum shield) quienes lo conocen.

El artista sanfrancisqueño es la fuerza central detrás de este proyecto, construyendo una estética propia que fusiona el rock con el pop alternativo e indie y demostrando una madurez que trasciende el circuito de músicos jóvenes.

El lanzamiento previo de sencillos como Tomate un Tranquinal y No Te Acostumbres al Vicio, transparentan que no rehúye a la introspección ni a la honestidad brutal. “No busco que mi música sea perfecta, quiero que sea real porque eso, para mí, es lo que más vale», dice el sanfrancisqueño sin escaparle a la tormenta.

Katryna, nueve canciones en un ciclo de destrucción

La elección del nombre del disco, Katryna no es aleatoria. El artista, explica, buscó un término que evocara la fuerza incontrolable del sentimiento, «una metáfora de los procesos internos».

Nueve canciones que Ivo Macchieraldo describe como un ciclo completo. «Toda la vida está hecha de huracanes de amor, de tristeza, de euforia, de calma. Katryna nació de ese torbellino y cada canción es una parte del viaje»,

El concepto no es solo el desastre sino la calma incómoda que viene después, o en el medio. Las letras siguen ese proceso de destrucción total y la difícil tarea de reconstruirse a uno mismo.

Lectura Recomendada

Bailar en el ojo del huracán

La selección de canciones va guiando al escucha por el vendaval de sentimientos y agitando la esperanza de que pase la tormenta, aunque no está claro si finalmente sucede.

Tomate un tranquinal parece una pausa en el sacudón emocional aunque es tramposa, con sus «escenarios imaginarios» y los «déjà vu de lo que no pasó». En el track que le sigue bajan las revoluciones pero llegan las contradicciones: Mil vueltas es una simulación de canción romántica al estilo No hago otra cosa que pensar en ti, con la que juegan habitualmente Serrat y Sabina.

En Katryna la canción que da nombre al disco, contrasta la relación tensa de los personajes del relato con la calma que siempre transmite el piano, esa calma «que llega cuando aprendemos a bailar en medio del caos».

Dejarse llevar

Todo el trayecto del álbum es una tormenta interior, hasta que en la última composición, Vuelta, los protagonistas resuelven dejar que el huracán los lleve. «Perdí tu mano en la ciudad / en el momento donde el viento arrasaba / a la deriva seguíamos igual / como si nada nos importara«.

La verdad es que ya nada importa, la guitarra sustituye a la batería, hay algo de calma «aunque no sepamos que el futuro es mejor».

Katryna En Vivo

La presentación en vivo el 30 de noviembre en Sala Formosa promete llevar esa intensidad al escenario, transformando la experiencia íntima del disco en un acto de catarsis colectiva. Las entradas se consiguen en la web de Alpogo.

«Con una propuesta escénica y visual producida por el propio artista junto a la diseñadora de moda Emma Macchieraldo, este show marcará un hito en su recorrido», explican desde su entorno. En el escenario lo acompañarán Franco Grosso en batería, Gino Ribotta en bajo y Matías Lupari en guitarra, «consolidando un formato potente y orgánico que da nueva vida a las canciones».

La apertura estará a cargo de Francesca Tombolini con su proyecto de pop alternativo, y Juli Cardozo, «una de las voces emergentes más prometedoras de la escena urbana argentina», combinando pop latino, reggaetón, trap y R&B.

Será una cita ineludible para comprender cómo la nueva generación de músicos cordobeses está utilizando el lenguaje de la catástrofe para hablar de emociones.

Más para leer