Lucio Mantel presenta «Los Ancestros» con una gira en Córdoba

Maru Cisneros

Maru Cisneros

Integrante del Colectivo Cultura Caníbal
Lucio Mantel, presenta su sexto álbum de estudio, "Los Ancestros". En la capital cordobesa, Tanti y Villa General Belgrano.

El músico mendocino, figura clave y dueño de una poética singular en la canción argentina, regresa a la provincia de Córdoba para presentar su sexto álbum de estudio, «Los Ancestros». El artista desembarca con una intensa gira de tres días que, a partir de hoy, jueves 9 de octubre, llevará su universo sonoro a la capital y al interior.

Con 17 años de trayectoria que lo posicionan como un «gran arquitecto de canciones» —y comparado por la crítica con la mejor tradición lírica de Spinetta y Cerati—, Mantel despliega en este nuevo material un universo donde conviven el rock, el folklore latinoamericano, el pop y la música académica.


«Los Ancestros»: el lazo con la historia y la identidad

«Los Ancestros es un disco que dedico en parte a mis antepasados, pero especialmente al gesto de preguntarse por la gente que nos precedió en el mundo, de establecer un lazo con esa entidad misteriosa que es nuestra genealogía«, explica Lucio Mantel sobre el motor conceptual de su nuevo trabajo. El álbum es un intento de «salvar de la extinción a las historias de esas personas sin las cuales no estaríamos acá», una reflexión profunda sobre la memoria en un momento donde la noción de historia se ve amenazada.

El proceso de creación fue orgánico y estuvo a cargo de Mantel junto a Juanito El Cantor, sumando luego en sesiones especiales a un impresionante listado de colaboradores que enriquece su paisaje sonoro. Participaron figuras de la talla de Chancha Vía Circuito, Lucy Patané, Candelaria Zamar, Axel Krygier, además de músicos internacionales como La Lá (Perú) y Ampersan (México). La unidad sonora se logra gracias a los arreglos cuidados de cuerdas y vientos que visten varios temas.

El concepto del disco se extiende hasta el arte de tapa, desarrollado sobre una foto de sus bisabuelos tomada en Turquía hace más de un siglo, un lazo visual que ilustra esa «distancia y una proximidad que me resulta intrigante hasta el día de hoy».

La trayectoria de un referente

A lo largo de sus seis discos (desde Nictógrafo en 2008 hasta el reciente Los Ancestros), Mantel demuestra una habilidad única para crear melodías que desafían el tiempo. Su música resuena con figuras notables del cancionero como Fito Páez, Fernando Cabrera y Liliana Herrero, y su trabajo trascendió las fronteras nacionales con presentaciones en festivales europeos y latinoamericanos.

Agenda: tres oportunidades en Córdoba

Los lectores de Cultura Caníbal tienen tres citas ineludibles para sumergirse en la sensibilidad y profundidad de este nuevo material:

FechaEventoHorarioLugarEntradas
Hoy, Jueves 9 de octubrePresentación en Capital (Con Eloísa Oliva)21:00 hPuerta 276 (Santa Rosa 293)Anticipadas desde $15.000 en AlPogo.com
Viernes 10 de octubreShow en Tanti21:00 hOtilia (Belgrano 506, Tanti)Desde $10.000 (Reservas: 3541 207400)
Sábado 11 de octubreFestival Cancionazo (junto a Luna Sujatovich)20:30 hLa Sidrería Cultural (Ruta 5 Km 78,5, VGB)Desde $15.000 (Reservas: 3546 54-3650)

El show de esta noche en la capital contará con la participación especial de la poeta cordobesa Eloísa Oliva. El cierre, en Villa General Belgrano, será parte del Festival Cancionazo, compartiendo escenario con Luna Sujatovich, Fer Rivarola e Inbal Comedi. Una oportunidad de oro para conectar con la profundidad de un artista que sigue construyendo puentes entre la historia personal y la canción popular.

Más para leer