Bajo el lema de #NiUnaMenos, el movimiento de mujeres ha ido logrando avanzar en la toma conciencia general sobre la problemática de la violencia hacia las mujeres. Paulatinamente, la sociedad ha ido adquiriendo nociones en torno al tema que tiempo atrás solían mantenerse oculta dentro de los pequeños círculos de víctimas que, despojadas de sus derechos, eran sometidas a diferentes tipos de violencias. El quehacer artístico, como parte y espejo de los entornos sociales también aporta desde sus desarrollos profesionales a los procesos movilizadores que denuncian y ponen de manifiesto una de las problemáticas más latentes de las sociedades en la actualidad. «Estamos totalmente atravesadas por estas problemáticas y por eso somos partícipes de estos espacios, estas luchas y movilizaciones. Como mujeres y artistas decidimos estar presente y apoyar desde los escenarios y, por supuesto, desde nuestra música» afirman desde Ninfas, una de las tantas bandas cordobesas que abordan la temática en su hacer cotidiano.»Consideramos que la lucha por el feminismo como búsqueda de la igualdad, de luchar por los derechos de las mujeres que mucho tiempo fueron sometidos, nos moviliza también internamente como grupo. A cada femicidio, situación de violencia o acoso, la hemos vivido como propia y queremos expresarlo, aportar desde nuestro lugar para desnaturalizar este sistema patriarcal desde el arte, arriba y abajo de los escenarios, en nuestra vida cotidiana, en la forma de vincularnos, en nuestras relaciones personales, laborales o sociales»
Enmarcado en ese contexto, Ninfas está defendiendo las canciones de su primer EP homónimo. Entre las canciones que se presentan en el trabajo se destaca»Cobarde» el corte que llevan como una especie de himno en toda esta lucha. Una idea nacida de Lucre Ortiz, que terminó de tomar forma en el pleno de la banda movilizada por la necesidad de «cantar estas cosas como colectivo de mujeres artistas, desde el alcance que tiene la música popular en el público y en todos los espacios a los que somos invitadas a tocar«. «Es un tema que moviliza muchas estructuras que queremos hacer caer, a la vez nos permite decir las cosas que son necesarias en este momento, poder generar un impacto en el publico, en esta desnaturalización de la violencia, en la lucha por los derechos de las mujeres, por la igualdad» agregan.
Cultura Caníbal: ¿Cómo ven que estos temas se imponen (o no) en el mundo artístico?
Ninfas: Estos temas se imponen en el mundo artístico pero porque el arte también esta atravesado por su contexto, por la sociedad, hay muchas voces, muchas marchas, muchas mujeres poniendo esto en la calle, en el espacio público y privado, cuestionar violencias, privilegios, injusticias… muchos espacios han sido históricamente desarrollados por los hombres y ahora las mujeres también luchamos por ocupar esos espacios que son de todos y todas, que no pueden estar discriminados por género, que tienen que ser un derecho y un lugar a construir desde hombres, mujeres y todas las identidades posibles, es una lucha por una mirada más humana y el arte empieza a alzar esa voz con más fuerza, a teñirse y atravesarse por estas demandas y luchas… y acá estamos formando una banda de cumbia/salsa/música popular desde mujeres para todo el público y también para aportar a que las mujeres ocupemos más espacios dentro de esto
Cultura Caníbal: ¿En el mundillo de la música sienten que las prácticas van de la mano con esta toma de conciencia que se va generalizando o todavía se siguen replicando las formas que se cuestionan?
Ninfas: Hay un poco de todo, igualmente creo que la instancia de denuncia constante a todas estas injusticias, la necesidad de visibilizar las prácticas e ideas machistas si se empiezan a cuestionar con más profundidad, el hecho también de que cada vez haya más mujeres y grupos de mujeres en todos los estilos musicales también aporta a construir nuevas lógicas y a apoyarnos para denunciar prácticas machistas y violencias no sólo en los escenarios, sino también en los locales y espacios en los que nos presentamos.
El disco nuevo de Ninfas tiene muy felices a sus integrantes. «Han sido meses de mucho trabajo y dedicación a la banda, así que poder tener un material propio para difundir y compartir nos alegra muchísimo y sabemos que hay mucho potencial para seguir apostando y haciendo crecer a la banda tanto musical como grupalmente. Ahora a principios de Junio haremos el lanzamiento oficial y después vendrán más sorpresas para apoyar este material y darle el impulso que queremos.» A lo largo de todo este tiempo, la banda ha ido consolidando un público y un estilo en el que la pluralidad parece ser bandera conceptual. Una base nacida de la urdimbre de ritmos con identidad latina pero con sangre cordobesa. «Hemos podido construir una identidad como banda desde nuestras canciones y estilos por los que transitamos y exploramos como grupo, si bien no tenemos mucho tiempo como banda (en octubre serían 2 años) apostamos a generar un sonido particular desde los instrumentos que tenemos hasta los arreglos y composiciones propias que dan color y sentido a nuestra propuesta como grupo«.
Cultura Caníbal: ¿Cómo han influido sus viajes en ello?
Ninfas: Los viajes nos han hecho crecer mucho, sentir que todo era posible y que apostando y trabajando en esto podemos nutrirnos de todas las experiencias y personas con las que nos cruzamos, las bandas que conocemos, las músicas de los distintos lugares y a la vez armar una propuestas concreta, diversa y de calidad para ofrecer a los diferentes públicos, abordando estilos y géneros que elegimos tocar, para hacer aportar y hacer crecer a la música popular latinoamericana, de nuestras raíces y de ritmos que son propios de nuestros territorios e historias.