Red de Orquestas Barriales de Córdoba
Nuestra Historia
Desde nuestro nacimiento en 2005 venimos trabajando en una nueva manera de construir ciudadanía desde los saberes. Una forma de aprender y enseñar que confronta con la actual gramática escolar, donde la llamada visión del extranjero o su consecuente estudiante que nunca llega, son prácticas que no tienen lugar reformulando el espacio de la enseñanza/aprendizaje: nuestra raíz como protagonista de nuestra propia educación.
La idea es simple: exponer las prácticas como maestros y docentes de escuelas públicas al punto tal que si a José no le va bien en matemáticas y resulta que es un excelente estudiante de trompeta, algo está fallando y no es precisamente José, pues el cerebro humano necesita millones de ajustes sutiles y matemáticos para tan solo lograr el sonido de una trompeta. Colaborando de este modo, en la formación integral de una persona en los años decisivos.
En paralelo y conjuntamente, se trata de crear prácticas de enseñanza artística bajo el marco de la Pedagogía Popular, en un entramado comunitario que es más abarcativo que la dimensión escolar institucional.
Todas nuestras experiencias se desarrollan en barriadas periféricas atravesadas por una intensa violencia urbana, producto de históricas desigualdades. Allí advertimos con preocupación la visión que el centro tiene de nosotros como periferia -visión del extranjero-, que consiste en vernos como gente de otra tierra y por consiguiente no ver un compatriota o coterráneo, sino a un alguien de tez oscura, negrochina, distinta a los que habitan la zona céntrica, que es pobre y por lo tanto peligroso.
La Red de Orquestas Barriales de Córdoba propone una construcción colectiva que a través de la práctica orquestal aglutina niñes, adolescentes y jóvenes -junto a sus familias-, con un objetivo artístico, social y comunitario. Abarca todos los aspectos inherentes a las prácticas de aprender y enseñar, constituyendo el lugar donde se vive para restituir las experiencias originales que nos definen humanos: la transmisión colectiva y grupal de las experiencias del aprendizaje.
Tocar para Vivir
Tocar para Vivir es nuestro lema. En nuestra lengua, provocar sonido en un instrumento se dice tocar, en alemán "spiel" y en inglés "play", que también es jugar. Tocar es para nosotros una sensación intensa que remite a un otro cercano y sentido, un próximo y un prójimo con quien nos vamos a transformar en este camino juntos.
Nuestra primera experiencia fue en barrio Suárez desde 2005. En 2013 nace Orquesta Chingolo Macuca y en 2014 la Orquesta Típica Juvenil Chingolo. En ese trayecto recogemos una experiencia enorme y detectamos un dato que no es menor: cada barriada siente una identificación muy profunda con sus niñxs, adolescentes y jóvenes de sus orquestas, lo que genera un orgullo que otras barriadas quieren tener.
Hay un elemento común que las hermana, ya que gran parte de la violencia callejera se genera por la pertenencia territorial. Eso lo vemos en los bailes, en los clubes, en los estadios y en los espectáculos que lejos de aportar soluciones, las profundizan. Ésto lo volvimos a comprobar en nuestra Orquesta de Barrio Maldonado que aglutina estudiantes de Los Tinglados, Campo La Ribera, Müller, San Vicente y Villa Inés entre otros. Luego vino Marqués Anexo y la plena seguridad que la forma de trabajo para sostener el Movimiento de Orquestas Barriales debía ser mediante una Red de Orquestas.
La Red de Orquestas Barriales es una organización sin fines de lucro que trabaja en la ciudad capital de la provincia de Córdoba, en el centro de la República Argentina.
Colaborá
La Red de Orquestas Barriales, de la mano de Summa Humanitas te invita a ser parte de este sueño
Con tu apoyo, actualmente 200 niños, niñas y jóvenes de barrios vulnerados pueden desarrollar sus potencialidades a través de una enseñanza libre, lúdica, dinámica y comprometida con su trama comunitaria y social.
Los fondos recaudados son destinados a insumos, transporte y apoyo a docentes.
Sé parte de este sueño
Zusammenarbeiten
Das Red de Orquestas Barriales (Netzwerk der Nachbarschaftsorchester), Hand in Hand mit Summa Humanitas, lädt Sie ein, Teil dieses Traums zu sein, damit er sich in der gesamten Gemeinschaft vervielfacht.
Mit Ihrer Unterstützung haben derzeit 200 Kinder und Jugendliche aus gefährdeten Gebieten die Möglichkeit, ihr Potenzial durch eine kostenlose, spielerische und dynamische Musikausbildung mit Engagement für ihre Gemeinschaft zu entfalten.
Die eingenommenen Mittel sind für den Transport und die Unterstützung der Lehrer bestimmt.
Sei Teil dieses Traums
Collaborate
The "Red de Orquestas Barriales" (Network of Neighborhood Orchestras), hand in hand with Summa Humanitas invites you to be part of this dream, so that it multiplies throughout the community.
With your support, currently 200 boys, girls and young people from vulnerable neighborhoods have the possibility of developing their potential through free, playful, dynamic and community-committed musical education.
The funds collected are destined to supplies, transportation and support for teachers
Be part of this dream.
