Rock de arrabal

Sobra milonga acaba de editar su segundo disco, «El bar de los errores».

Sobra Milonga tiene el sabor de la urdimbre popular propia de los espacios que la banda transitó desde su propio nacimiento. Desde el año 2005, el rock y el arrabal se fueron mixturando con el tango negro y con elementos del reggae y el jazz latino que se ponen al servicio de la canción, la protagonista referencial en la música de la banda nacida en Lanus.

La expresividad propia del sur bonaerense aparece a lo largo de la música de Sobra Milonga de modo transversal afirmando una identidad que se explicita no sólo desde el plano musical sino desde las formas que toman las canciones. Letras que dicen mucho acompañadas de toda una declaración de principios estéticos que sirve para gritarle al mundo el lugar que uno elige habitar, más allá de lo fortuito de haber nacido en determinado punto del mapa. Todo se expone con total libertad y un orgullo revelador para los tiempos en que la apatía parece intentar presentarse como única opción.

Actualmente, la banda está formada por Leandro Godoy en teclados y voz, Jorge Echeverría en guitarra, Luciano Vaccaro en batería, Francisco Miguens en bajo, Maxi Tartaro en saxo alto, Adrián Pérez en saxo tenor, Fernando Mandato en trompeta, Walter Aquino en trombón y Carolina Galli en coros. Acaban de lanzar su segundo disco llamado «El bar de los errores» y su publicación en YouTube se acompaña con el siguiente texto:

Mientras se grababa este disco murieron al menos 300 mujeres a causa de abortos clandestinos.
Mientras se grababa este disco la cultura patriarcal nos regaló un femicidio cada 23 horas.
Mientras se grababa este disco se produjo un caso de gatillo fácil cada 25 horas.
Mientras se grababa este disco, en los barrios, la policía mandó a varios pibes a robar y a otros tantos al cementerio.
Mientras se grababa este disco la justicia hacinó miles de pobres en los penales aunque todos sabíamos que los verdaderos delincuentes estaban en otro lado.
Mientras se grababa este disco Patricio Fontanet estuvo encerrado injustamente en una celda de la cárcel de Ezeiza. Aún sigue allí.
Mientras se grababa este disco Santiago Maldonado estuvo desaparecido 78 días y apareció sin vida flotando en un río de la provincia de Chubut.
Mientras se grababa este disco la cobardía tiró con plomo en una manifestación y mató a Rafael Nahuel de 22 años.
Mientras se grababa este disco desapareció un submarino con 44 personas. Nadie lo encontró.
Mientras se grababa este disco centenares de litros de agrotoxicos cayeron sobre nuestras cabezas. En Gualeguaychú el gilfosato se cobró la vida de Antonella González: una nena de ocho años.
Mientras se grababa este disco los genocidas Alfredo Astiz y Jorge “el Tigre” Acosta fueron condenados, a cadena perpetua por crímenes de Lesa Humanidad en la causa ESMA.
El bar de los errores fue grabado, editado y masterizado entre los meses de enero y diciembre de 2017 en El Matadero Records estudio, en Mataderos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Más Para leer