El Sindicato de Maravillas se convierte en sede de una convocatoria literaria con peso político y personal. Este viernes 31 de octubre, a las 20:30 horas, Waldo Cebrero presenta Ropa Prestada, su más reciente publicación. El evento, organizado junto a Los Ríos Editorial, promete ir más allá del formato de lectura tradicional.
Ropa Prestada llega a la escena cordobesa con un título de resonancia en el contexto social y político argentino, que remite directamente a la policía. El trabajo de Waldo, periodista con un recorrido en la investigación sobre la participación de la fuerza durante el Terrorismo de Estado entre 1976 y 1983, anticipa una exploración sobre el individuo, la estructura institucional y el peso de la historia.
«En un estante de mi ropero guardé, durante diez años, el uniforme de un represor. A veces lo mostraba cómo a un trofeo de mis años de periodista. Pero no era un trofeo, era un grillete», dice el autor prologando un texto que utilizará el símbolo para ir y venir por un pasillo del tiempo entre su infancia, su pasado reciente y su presente de padre y amante.

La ropa prestada
El uniforme perteneció a Raúl Pedro Telleldín, jefe del D2, el destacamento cordobés que funcionó como base de torturas y operativos ilegales durante la última dictadura.
El apellido suena conocido por el represor y porque su hijo Carlos fue acusado (y absuelto) de ser el entregador de la camioneta bomba que explotó en la AMIA y acusado (y condenado) por encubrimiento en esa causa.
Carlos Telleldín le regaló el uniforme de su papá a Cebrero durante la investigación que pretendía convertirse en libro. «Sobrevivió a las purgas de separaciones y mudanzas, pero nunca escribí una línea», cuenta el periodista.
Aquellos soldaditos de plomo
Al igual que con el título, en Ropa Prestada Cebrero juega con las palabras para narrar su relación con la familia policial, «un universo que, digamos, me es familiar: soy hijo, nieto y hermano de policías. De niño jugué con esa ropa, me vestí de azul en los actos escolares».
«No recuerdo qué habremos celebrado ese día en la escuela, pero imagino el patio en el recreo, niños jugando a lo que visten, con ropa prestada. Imagino que los de uniforme perseguimos al resto; a Carlitos, el hijo del albañil. Soy un niño feliz en la foto. Juego con las herramientas de mi padre», expresa en un posteo de facebook.
En el libro hay recuerdos de juguetes policiales. Uniformes, gorras, armas en desuso, cargadores y otros elementos que, a modo de descarte, su papá le regalaba.
Mecanismos primitivos
Egresado en Comunicación Social, Waldo Cebrero dedicó muchas letras a la redacción de policiales y judiciales. Escribió, entre otros medios, en Infojus y Será Justicia, la publicación de los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, que seguía los juicios a militares represores. «Una vez fui panelista de televisión, pero había que opinar de todo y yo no sé de todo», confiesa.
«Si me preguntan que es el periodismo, digo: un hombre que no sabe nada de nada, o sea un periodista, buscando enterarse algo de algo, o sea una historia»
Waldo Cebrero, autor de Ropa Prestada
En sus escritos, quizás inconscientemente, fija la mirada en la ropa, como si ese grillete que no era trofeo le hablara al oído, parado en su hombro derecho. Incluso su libro de cuentos, «Mecanismos Primitivos», publicado en 2024 por la Editorial Vaca Muerta, tiene la particularidad de haber sido cosido a mano.
Cebrero ya no se reconoce periodista, al menos no todo el tiempo, luego de varios proyectos y expulsiones de medios. Tal vez, al igual que Ernesto Espeche — autor de «Reflujo», relato ficcionalizado de un trauma político y el regreso de viejos horrores — encontró en la literatura lo que tanto tiempo buscó en el periodismo.
Una puesta en escena con diálogo
La presentación de Ropa Prestada, que se realizará en el espacio cultural de calle Libertad 326, se diseñó como un encuentro de artes. Allí, Cebrero estará acompañado por la lectura y la palabra de Sofía Beran y Tamara Pachado, voces que sumarán su interpretación al texto.
La experiencia se completará con otros lenguajes. El músico Matías Quevedo aportará el marco sonoro, Rafael Caminos las proyecciones y el trabajo fotográfico de Sebastián Salguero completando el ambiente visual.
Esta conjunción busca establecer un diálogo entre el texto y la escena, proyectando la dimensión de la obra. La cita propone un espacio para la lectura, el brindis y la posibilidad de un debate posterior sobre los temas que el libro pone en circulación.
El autor y el contexto
La publicación de Ropa Prestada es un paso en el camino de su autor dentro de la literatura, un género que le permite abordar temas densos ya explorados en su trayectoria profesional desde la crónica y la investigación. Su enfoque en el rol policial en un marco familiar y en el registro de los crímenes de la dictadura, confiere al libro una densidad particular.
Waldo Cebrero dedicó parte de su carrera como periodista a examinar los archivos y testimonios sobre la represión en Argentina. Esta base de conocimiento y compromiso con la memoria histórica son los cimientos de Ropa Prestada.
La obra es una traslación de esa investigación a la expresión literaria que le permite una exploración más profunda y personal de los roles que el Estado asigna a sus instituciones.
Memoria e identidad
El evento del viernes no es sólo la presentación de un libro, sino la activación de un debate. La memoria, la identidad y la institución policial son los ejes que convocan a la comunidad cultural de Córdoba. El Sindicato de Maravillas, a su vez, es el punto de encuentro para quienes buscan la reflexión a través de la literatura y el arte.
Editorial Los Ríos acompaña esta propuesta, en sintonía con su catálogo de publicaciones que buscan incidir en el debate público y la producción literaria contemporánea.
La invitación está abierta al público para acompañar al autor y los artistas colaboradores en una noche que promete ser una combinación de literatura, música, una mirada crítica sobre la historia reciente y, si da, también el baile.
DATOS CLAVE DEL EVENTO:
- QUÉ: Presentación del libro Ropa Prestada de Waldo Cebrero (se podrá adquirir el libro a un precio promocional)
- CUÁNDO: Viernes 31 de octubre, 20:30 hs.
- DÓNDE: Sindicato de Maravillas (Libertad 326, Córdoba).
- CONVOCAN: Sofía Beran, Tamara Pachado, Matías Quevedo, Rafael Caminos y Sebastián Salguero.
- ORGANIZA: Los Ríos Editorial.


