fbpx

Sentir para ver

Una cámara diseñada en Israel permite a los ciegos poder disfrutar de la fotografía. El diseño 2C3D nació de una idea de Oren Geva, un graduado de la Facultad de Ingeniería y Diseño Shenkar en Ramat Gan, Israel. Si bien los anuncios en torno a esta novedad se hicieron conocidos a mediados del 2017, la cámara prototipo acaba de ser galardonada con el Premio de Diseño de Asia 2018.

El funcionamiento de la cámara parece simple, o por lo menos lo es explicarlo: la cámara está conectada a una pantalla con píxeles en tres dimensiones que van tomando su forma según lo que se esté fotografiando. De esta manera, se forman las tomas en 3D sobre la superficie de la pantalla creando una “imagen” física que el usuario puede tocar para "sentir" lo que la cámara está registrando.

No es la primera vez que Oren Geva se embarca en proyectos con la intención de avanzar en la percepción de las estéticas de la vida cotidiana así como tampoco es la primera vez que alguien insiste en avanzar sobre las posibilidades perceptivas de aquellas personas con dificultades físicas para hacerlo. El año pasado, por ejemplo, conocimos que un grupo de estudiantes de la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur había avanzado en el registro de anteojos que traducen señales de audio a las visuales; promediando el 2016 también nos encontramos con la comercialización del Blind Cap, un gorro bluetooth de alta tecnología que vibra cuando el nadador se acerca al borde de la piscina, diciéndole que cambie de dirección.

Ahora, Geva encontró la forma de acercar la fotografía a aquellos hombres y mujeres imposibilitados de ver a través de un diseño más simple y versátil que sus antecesores en el desafío. Aún no se conoce el momento en que el acceso a dicha tecnología estará al alcance del gran público.