«Y una de coco» lanza crowdfunding para su DiscoLibro

"Y una de coco" lanzó un financiamiento colectivo para su primer DiscoLibro, una obra multimedia que incluye ilustraciones de Julieta Sayago.

Camila García Reyna y Uva Aimé, integrantes de Y una de coco presentaron el financiamiento colectivo para su primer Disco Libro, una obra multimedia que incluye ilustraciones y animaciones de Julieta Sayago.

«Un material muy especial que entreteje canciones, poesía e ilustraciones», prometen las artistas cordobesas que, según dicen ellas mismas, «nacimos como Y Una De Coco en diciembre de 2017 en un patio de barrio Providencia en la ciudad de Córdoba».

«Estamos llevando a cabo una campaña de Financiamiento Colectivo para solventar la producción de nuestro primer material discográfico», cuentan emocionadas.

Aportes y recompensas

La campaña se realiza a través de la plataforma Empretienda, y ofrece recompensas que van desde la mención del o la benefactora en el disco libro hasta un concierto privado («en tu casa, en el patio o la terraza, para vos y tus amigues») dentro de la ciudad de Córdoba y Sierras Chicas.

Somos Y una de coco, una dúa cordobesa integrada por Camila García Reyna y Uva Aimé. Somos una poeta y una música que venimos entretejiendo nuestras disciplinas en canciones mixtas, donde la guitarra, la voz cantada y el recitado se equilibran buscando que cada materia brille.

Quienes quieran colaborar con dinero para solventar la producción y edición del material, pueden aportar entre mil y treinta mil pesos. Dentro de esos márgenes, por mil ochocientos pesos se puede llevar «tres postales del amor de Juli Sayago, nuestra hermana artista, un fanzine cancionero y cuatro stickers«, pero si pone doscientos pesos más se lleva el DiscoLibro ilustrado por la propia Julieta Sayago en formato físico «con toda la maravilla que transmite el papel y la tinta a todo color» o el eBook. En ambos casos lo acompaña un código QR para escucharlo.

Hay de todo y para todos los gustos. Las diferentes recompensas incluyen kits gráficos, entradas para la presentación en vivo del disco – el 2 de diciembre en el Centro Cultural Graciela Carena – y hasta talleres de poesía y voz con Camila y Uva.

Además, acorde a los tiempos pospandémicos, reciben todos los medios de pago tradicionales y electrónicos, tarjetas de crédito y quienes gustan más del trato personal, pueden contactarse con ellas para acordar el medio y la entrega de las recompensas.

Lectura Recomendada

[su_posts posts_per_page=»1″ tax_term=»4″ order=»desc» orderby=»id»]

Y una de Coco, el discolibro

El material que lleva el mismo nombre de la formación, «recupera algunas de nuestras primeras canciones y otras recién salidas del horno. Se presentará como un DiscoLibro ilustrado donde se encontrarán con las letras y un código QR para acceder a los audios de manera digital».

Participan artistas «que se suman desde sus particulares voces e instrumentos». Camila Franco, Eli Muller y Luna Gil (Hecha la otra) y Lucía “Lufa” Falón son parte de la experiencia.

La presentación en vivo del DiscoLibro Y Una De Coco será el viernes 2 de diciembre en el Centro Cultural Graciela Carena, en la ciudad de Córdoba, «y contará con este diálogo de lenguajes tan constitutivo de este proyecto: la presencia de invitades, animaciones, proyecciones y diversas magias escénicopoéticas que estaremos compartiendo».

Qué es el crowdfunding

El financiamiento colectivo o Crowdfunding es un sistema de recaudación donde cada proyecto establece un presupuesto acorde a sus necesidades y la comunidad colabora a través del aporte económico, recibiendo recompensas a cambio.

Al participar del financiamiento, se genera un proceso de apropiación donde cada participante se convierte en activista y a su vez en productor del proyecto.

Cada participante es sujeto activo con capacidad de incidir concretamente en la cadena de producción, difusión y distribución, hasta entonces en manos de la industria y sus intereses dominantes. Les artistas, a su vez, tienen la posibilidad de materializar sus deseos con el aporte de una comunidad que apuesta a una nueva manera de hacer cultura, apropiándose e involucrándose a través de su apadrinamiento.

Quienes son Y una de Coco

«Nuestras obras ahondan en la experiencia humana como temática, visibilizando violencias, autovaloración, conciencia de los territorios, etc.», se autodefinen y agregan: «venimos moviendo estas canciones en diferentes espacios culturales de Argentina y España, ferias del libro, festivales literarios y artísticos, obras de teatro, ciclos y encuentros culturales».

Su primer trabajo discográfico apunta «a repensar las formas de edición del objeto-álbum apostando a la ecología, evitando los discos físicos, que ante las nuevas formas de reproducción musicales han quedado obsoletos».

«Este formato nos llevó a armar un equipo interdisciplinario con el que estamos construyendo de manera casi artesanal, con mucho amor y cuidados, este material tan especial: desde las ilustraciones y animaciones de Julieta Sayago que se entretejen con el universo poético complementando la escucha, hasta el cuidadoso trabajo del sonido de Manuel Collado; pasando por el registro y la creación audiovisual de Rocío Jiménez, quien termina de articular el diálogo que venimos hilando en esta creación diversa», concluyen.

Más para leer