Las artes escénicas, particularmente el teatro y la danza, lideran la lista de actividades culturales con mayor organización y organicidad en el ámbito independiente. Los altos costos de mantenimiento de los espacios, en especial en épocas de crisis general, no son un impedimento sino un impulso para continuar generando encuentros, capacitaciones y la apertura de nuevos mercados. A su vez, Córdoba es una de las provincias con mayor desarrollo cultural, nutrida por diferentes factores: ubicación geográfica, arquitectura, densidad poblacional y porque confluyen en ella estudiantes de todo el país con sus inquietudes.
Estas dos apreciaciones quizás sean la explicación de porqué esta provincia alberga grandes movidas culturales, como el caso del Mercado GIRART de las Artes Escénicas y la Música. Un encuentro que se repite cada dos años en la capital provincial y al cuál asisten programadores desde todo el continente a intercambiar experiencias y sobre todo a presenciar en formato showcase los espectáculos locales para luego llevarlos a girar en sus países.
La quinta edición de este Mercado abre sus puertas esta primera semana de agosto y ocupa diferentes salas de la ciudad con rondas de negocios, capacitaciones y las puestas en escena, estas últimas en un agradable formato donde los visitantes recorren distintos espacios independientes observando fragmentos de las obras, para luego compartir en las mesas de negociaciones los detalles de producción. Ya confirmaron su asistencia programadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Canadá.
«Nuestros servicios están orientados a promover el emprendedurismo, la capacitación, el mercadeo, la distribución, la difusión y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de las Artes Escénicas y la Música de Argentina«, explican los representantes de la Asociación Teatro La Cochera y LA RED de Promotores Culturales de Latinoamérica y El Caribe. Sus principales referentes, Marcelo Castillo y Daniela Bossio, dedican gran parte de su año a convocar a los asistentes, gestionar los recursos, recorrer oficinas y salas, facilitar el alojamiento y comida de los visitantes y sobre todo sortear los contratiempos que se generan cuando algún organismo promete pero no cumple. El esfuerzo vale, por ejemplo, la satisfacción de contar con la presencia de Escalndrum y su espectáculo Piazzolla plays Piazzolla” en el Teatro Real.
Las ediciones anteriores de Girart obtuvieron resultados para las compañías que gracias a esto pudieron recorrer América con sus obras y participar en festivales internacionales. Buenas noticias para los artistas: Girart abre en Córdoba su Puerta al Mundo.