Núcleo 10. El decanato del Mercado de Diseño Cordobés

Del 6 al 8 de junio de 2025 se realizará la décima edición de "Núcleo, Mercado de Diseño Cordobés", con entrada gratuita.

Más de 60 marcas locales y emprendimientos de diseño de objetos, indumentaria, ilustración, calzado, mobiliario y joyería, participarán de Núcleo, Mercado de Diseño Cordobés, en el 220 Cultura Contemporánea, ubicado en la esquina de calle Mendoza y la costanera, en la manzana de la Plaza de la Música.

El viernes de 18 a 22 y el sábado y domingo de 16 a 21, los emprendedores que participan de Núcleo esperan a los visitantes con todos sus diseños sobre la mesa. Como actividad complementaria, habrá música en vivo, charlas, talleres y hasta una feria circular.

«Tenemos marcas de diseño de distintas localidades cordobesas y también de otras provincias, porque es un proyecto que se fue ampliando. Cada vez más diseñadores de diferentes puntos del país quieren participar de nuestro mercado», dice Sofía Nicolossi, productora de Núcleo, Mercado de Diseño Cordobés, desde sus inicios.

Promoción y Visibilidad

Nicolossi tiene a su cargo la organización apoyada en el equipo de trabajo de 220 Cultura Contemporánea, quienes indican que es «un espacio clave para la promoción del diseño local». En efecto, entre los objetivos iniciales planteados desde la primera edición, diez años atrás, es el de «apostar a la promoción, desarrollo y visibilidad del sector de creadores locales».

«Este proyecto — aporta Nicolossi — responde a una de las tres premisas del 220 que es arte, diseño y pensamiento«. Una de las disciplinas que dirá presente una vez más es la joyería, «que ha crecido mucho en estos últimos años en Córdoba».

«También se van a encontrar con una programación de charlas, talleres y workshops», concluye la productora. Se suman las instalaciones artísticas, la música en vivo y la zona gastronómica.

Selección, cuidado y acompañamiento

Lectura Recomendada

La curadora de la décima edición de Núcleo, Mercado de Diseño Cordobés será nuevamente Moriana Abraham, Directora de la Carrera Especialización en Diseño Textil y de Indumentaria de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC y socia fundadora del estudio Que! Diseño. Fue Coordinadora del Sello de Diseño Cordobés organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

“La curaduría — decía Moriana tiempo atrás — no sólo pasa por la selección de los emprendimientos participantes, sino también por el cuidado y acompañamiento para la presentación de sus productos».

A ello le suma «una serie de actividades de formación y de celebración en torno al tema que nos reúne”.

Núcleo, Mercado de 10

Muchas actividades pasaron por Núcleo, Mercado de Diseño Cordobés en sus diez años de vida. El concepto de feria posibilitó mixturar stands de diseño con literatura, música, charlas sobre producción de eventos, nuevos medios, Gestión Cultural y hasta Stand Up. Hubo, por supuesto, una edición online en tiempos de pandemia.

Más de 40 mil visitantes y 490 marcas pusieron en valor «la capacidad creativa de la ciudad y la provincia, posicionando al diseño como factor de competitividad en la economía regional».

Desde aquella primera edición en 2015, pasaron numerosos profesionales del diseño como Fabián Muggeri, por entonces responsable del área de diseño del Malba y del CCK; la diseñadora de indumentaria Daniela Sartori; y Germán Lang, en aquel tiempo a cargo del Sector Diseño del Mercado de Industrias Culturales Argentinas que organizaba el desaparecido Ministerio de Cultura de la Nación.

Programación destacada de Núcleo, Mercado de Diseño

La programación del fin de semana incluye la muestra ¿Cómo se diseña para las transiciones?, resultado de un laboratorio de experimentación colaborativa ideado por la Especialización en Diseño Textil y de Indumentaria de la FAUD; y la Instalación Aniversario Fiero: Una Década bien Fiera, a cargo de Fiero Mochilas.

Se suman el taller Safari de foto de obra y objetos de diseño coordinado por Guadalupe Fassi; las charlas Marcas gráficas y sistemas visuales, sobre los parámetros fundamentales de la identidad visual, dictada por Guille Leal; Hebra Circular – Gestión de remanentes textiles, coordinada por Sofia Drago; y Somos Experiencias en Escena, donde Sol Ferrari y Belén Gallardo repasan escenografias y montajes para locales comerciales, vidrieras, sets de fotos, eventos y stands.

Destaca el acompañamiento de la Feria de segunda mano y afines Baratija, que se montará en el Patio de Plaza de la Música, detrás del 220CC.

Programa Completo

Todas las actividades son gratuitas pero requieren inscripción previa en las redes sociales de 220 Cultura Contemporánea. Tocá las imágenes para ampliar el Programa.

Más para leer