Aztec Latin: el sello internacional con base en Mendoza

Aztec Latin es la sub label latinoamericana de Aztec Records, un sello discográfico con ADN argento pero de origen británico que nació en 2010.

Aztec Latin es la sub label latinoamericana de Aztec Records, un sello discográfico internacional con ADN argento pero de origen británico que nació en 2010.

En 1999 Ariel Amejeiras se encontraba viviendo en Londres cuando conoció a Laura Fares, quien sería su socia en el proyecto Aztec. Ambos músicos argentinos compartieron diversos proyectos artísticos y ahí surgió la idea de comenzar a lanzar música de amigos y colegas con quienes cruzaban sus caminos.

«Nos empezamos a dar cuenta de que había mucho talento dando vueltas y muchos estaban buscando que lo firmara algún sello pero no había herramientas para poner la música nosotros solos», dice Ariel desde su Mendoza natal, y agrega: «fue ahí donde se nos ocurrió crear el sello».

Aztec Records, el sello discográfico del retrowave

Aztec Latin, edita música en español para Aztec Records

La editora cabecera, radicada en Londres con presencia en toda Europa, se especializa en «música retro ochentosa, toda la época de oro del synthpop, con Depeche Mode o Erasure como referencia.», explica Amejeiras. Es así que si uno navega el catálogo se encuentra con artistas que oscilan entre el retrowave, la electrónica, el synthpop y synthwave.

Ariel Amejeiras Aztec Records

Entrevista a Ariel Amejeiras de Aztec Latin

Ariel Amejeiras es músico y nació en Mendoza. En 1999 se radicó en Londres, Inglaterra, en búsqueda de nuevos horizontes para sus proyectos musicales. Desde hace unos años volvió a su Mendoza natal, ciudad que se ha convertido en un polo fundamental de la nueva música del país.

El Sello con la banda sonora del momento

2010, el año del nacimiento del sello, comenzaba a coronar la segunda década del siglo XXI como el Siglo del pop electrónico. La aparición de Lady Gaga casi como reina absoluta de los escenarios y pistas de baile, el éxito de Dj´s como David Ghetta o Skillex, y el cruce entre estos artistas delineaban la banda de sonido de esta singular década. Esos sonido, claro, se convertían en el standard de producciones musicales de todo el mundo y hacían menos tirante la relación entre el underground y el mainstream. En ese escenario apareció Aztec Records, con sonidos pop de producción electrónica virando hacia el synthwave.

«El sello tiene mucho de esta música hecha ahora pero con sabor ochentoso», subraya Ariel. Si los primeros años de la década pasada fueron electrónicos, todo cambió con la aparición del genial «Random Acces Memories» de Daft Punk, que mezcló condimentos orgánicos a lo electrónico, se nutrió de bestias de los 70 y 80 como Giorgio Moroder y Nile Rodgers. Eso sumado a otros productores amantes de lo retro – como el nuevo «midas» Mark Ronson -, le dieron forma a lo que Dua Lipa catalogó como Future Nostalgia, y en donde se la puede encontrar también a Miley Cyrus, Bruno Mars o The Weeknd. La retromanía de Simon Reynolds en su mayor expresión.

«El futuro llegó hace rato», cantaba Solari y está claro que el futuro que conocemos fue creado en la década del 80. Amamos esos años de forma fetichista y si bien sus elementos no desaparecen nunca, cada tanto se nos presenta ante nosotros con la potencia pop de chuparse todo. Es por ello que la apuesta de Aztec Records, es una apuesta por los sonidos de hoy, que son un guiño a los treinta y cuarentañeros, pero capaz de seducir y hacer bailar a los centenialls.

De este lado del charco: Aztec Latin

Ariel Almejeiras sostiene que los productores ingleses son muy herméticos y poco flexibles, y que mucho de lo que se produce en América Latina a veces queda excluido de muchos catálogos por la introducción de elementos folklóricos locales. Paradójicamente, todo eso sucede cuando los principales temas en los medios británicos tienen elementos latinos, en un terreno que ha ido ganando el trap y el pop de éste lado del mundo.

En ese sentido también es un buen momento para la aparición de Aztec Latin, el subsello latino que tiene base en Mendoza y que está comenzando a reclutar talentos tanto locales como de todo el continente, desde Norteamérica hasta Argentina sin descuidar a artistas tan cercanos a nuestra música como los mexicanos a los chilenos.

En efecto, acaban de lanzar el clip La Forma, el tercer single de la trilogía Atemporal, de la agrupación mexicana The Broken Flowers Project, grabado en los paisajes mendocines.

Si tenés una banda con estos sonidos y querés contactar al sello podés escribir a: demos.aztec.latin@gmail.com.

Más Para leer