La Liga LGBTIQ+ de las Provincias invitó públicamente «a todxs lxs candidatxs a diputadxs nacionales y a senadorxs de todos los partidos políticos» a comprometerse con los proyectos que impulsan en materia de derechos humanos de la comunidad. En ese marco, presentaron diez propuestas para que recoja el guante quien quiera llevarlas al Congreso de la Nación.
«El Poder Legislativo tiene un rol fundamental promoviendo y articulando con la sociedad civil una legislación que garantice el reconocimiento, la igualdad y la inclusión de las diversidades y disidencias sexuales y de géneros para avanzar hacia el horizonte de una ciudadanía plena», afirman en su gacetilla de comunicación.
La Liga LGBTIQ+ de las Provincias es una organización que nuclea a colectivos de diversidad y disidencia sexual y de géneros de 15 provincias argentinas. Es un armado político «del campo nacional, popular, democrático y feminista», que en cada encuentro, congreso o reunión que lleva adelante genera propuestas de ampliación de derechos para la población LGBTIQ+
Una democracia que restringe, obstaculiza o menoscaba el pleno goce de los Derechos Humanos de la población LGBTIQ+ no es una democracia plena.
Liga LGBTIQ+
En esta oportunidad y en el avance de un año electoral que definirá el rumbo del país presentaron una plataforma que podría tentar a cualquier candidato o candidata, con proyectos en materia laboral, sanitaria, educativa, previsional y social, entre otras. Algunos de los proyectos ya se encuentran en las comisiones, mientras que otros están aún en borrador. Por ello la convocatoria busca el compromiso de los que vienen, en el conocimiento de que el año electoral restringe considerablemente el tratamiento de estos temas.
Todos los puntos son de gran importancia para mejorar la calidad de vida de la población, destacándose la modificación del articulado de la Ley de Contratos de Trabajo -para prohibir la discriminación por orientación sexual, identidad y expresión de género en el ámbito laboral- y la Declaración de Interés para la producción pública de los insumos para tratamientos de VIH, Hepatitis Virales e ITS . Sobre este último, el Presidente de la Liga, Martín Apaz, resaltó que «el gran problema es que todo es importado, por lo que la inflación sumada a los recortes presupuestarios pactados por el gobierno con el FMI implicó que en los últimos tres años hubieran faltantes en Argentina, y las consecuencias fueron tremendas».
Los 10 puntos ya fueron enviados a los candidatos y candidatas y el próximo paso será solicitar audiencias en las provincias que la Liga tenga representación «comenzando por los Frentes del panperonismo (sic), porque la Liga no es neutral políticamente, y después con el resto», según declaró Apaz.