El nombrador. Un Toro fuerte al que le sobran los leños

El 10º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín fue el marco para el pre estreno de El Nombrador, una película sobre Daniel Toro, producida y dirigida por Silvia Majul.

El nombrador. Un Toro fuerte al que le sobran los leños

El 10º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín fue el marco para el pre estreno de El Nombrador, una película sobre Daniel Toro, producida y dirigida por Silvia Majul.

El 10º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín fue el marco para el pre estreno de El Nombrador, una película sobre Daniel Toro, producida y dirigida por Silvia Majul.

(Spoiler Alert: hay varios picos de emoción a lágrima rebalsada)

Daniel no cuenta como es un paisaje, él cuenta cómo uno se siente cuando está en ese paisaje.

Abel Pintos

El largometraje reúne testimonios de artistas consagrados en la música popular argentina, el propio Daniel y sus hijos. Un viaje librado de nostalgia pero cargado de sentimientos en cada anécdota, relato o recuerdo de la carrera del ex integrante de Los Nombradores, sin escaparle a los avatares de su vida, como la aparición del cáncer de garganta o la persecución y pérdida de parte de su obra durante la ´ultima Dictadura Militar. Su hija Daniela es la conductora designada para que Teresa Parodi, Víctor Heredia, Abel Pintos, Diego Torres, Samir Petrocelli – hijo de Ariel, con quien compuso El Antigal-, Julio Fontana (coautor de Zamba para olvidarte y Mi Mariposa Triste), entre otros, rindan sus tributos.

«Daniel me parece un personaje muy interesante, que haya estado tan poco tiempo en los escenarios porque le diagnostican cáncer cuando tenía 35 años, y sin embargo sea como una leyenda viviente. Pocos conocen su cara o como está en la actualidad pero casi todos saben quién es por sus canciones», expresa Majul.

Estoy conforme y contento de haberle dado a mi gente, a los míos, los temas que hice.

Daniel Toro

Música para no olvidar(te)

Daniela Toro es, además, la productora musical de este documental que cuenta con interpretaciones de la obra del prolífico compositor, incluidas dos joyas exclusivas como son un registro de un ignoto -por ese entonces – Miguel Abuelo cantando El Antigal, guitarra en mano, y una versión de Cuando tenga la tierra por Ricardo Mollo, a pedido de la directora.

«El documental también es un guiño grande a la música, viste que hay como una grieta entre rock y folklore, pero encontramos material inédito de Miguel Abuelo haciendo El Antigal, entonces aproveché para pedirle a Mollo que grabe Cuando tenga la tierra, que yo soñaba que lo cante desde que hizo El Arriero», le cuenta a Cultura Caníbal la periodista y documentalista.

Una primera muestra de la Banda Sonora – 8 temas de un total de 16 – se lanzará en el canal de Spotify de Daniela el 11 de mayo, en coincidencia con el Día del Autor y el Compositor. A su vez, el largometraje se estrenará el 21 de ese mismo mes en Ciudad de las Artes y, según afirmó la directora, «seguirá girando y va a estar en la plataforma cine.ar. Pueden enterarse de las proyecciones en sus redes sociales«

Tráiler de «El Nombrador, una película sobre Daniel Toro»

Más Para leer