Uno de los regresos siempre esperados en la escena funk en Córdoba, Mustafunk, retoma la actividad con una intensa agenda por el país tras un receso de tres años. Podría decirse que en su sonido hay un cruce implacable entre el funk, el rock y el metal progresivo, con una intención de ir más allá del groove simple, y una clara influencia jazzística. El power de la banda encuentra un nuevo motor en el álbum «El Jardín de los Siguientes».
Se escribe Mustafunk pero se pronuncia mustanfanc, mastanfan, mustafenk, musta o mustita
Mustafunk
La gira de los de Paso del Rey los trae de regreso a a la provincia, en un explosivo encuentro el jueves 21 de noviembre a las 19 en Sala Formosa, ubicada en Achával Rodríguez 349, a metros de la cañada, en barrio Güemes de la ciudad de Córdoba.
Las entradas físicas pueden conseguirse en Rockería Oktubre (9 de Julio 138 – Galeria Paseo del Sol – Local 7), mientras que las digitales se compran en la plataforma Mi Anticipada.
La Identidad del Funk-Rock

La estructura central de Mustafunk es un engranaje musical perfectamente aceitado, basado en la química de sus integrantes: Martín Pedernera es la voz principal, Agustín Marinelli la primera guitarra y segunda voz, la batería es de Camila Marinelli y el bajo de Agustín Pettinato, a quienes ¿se suma? Lulo García (el de Virtual Frizz) como segunda guitarra.
En ocasiones especiales, este núcleo se expande a banda grande sumando teclados, vientos, coros y percusión. Su origen en Paso del Rey les otorga una identidad ligada al rock del oeste, caracterizado por su honestidad y su potencia escénica.
Esto los conecta con ese hilo invisible con Divididos, pero sus sonidos, sus letras y sus shows están salpicados por Spinetta, Los Redondos, Eruca Sativa y, los Red Hot Chilli Peppers, sin dudas. En efecto antes de la pandemia —que marcó un antes y un después en la banda, no sólo por la cuestión sanitaria— grabaron Dale! de Catupecu Machu, La hija del fletero de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Cementerio Club del Flaco.
Salpica para todos lados
Mustafunk construyó una sólida carrera que incluye cinco álbumes y tres EP. Su discografía revela una constante búsqueda de la fusión, invitando a figuras que trascendieron el género para aportar a su lore sonoro.
En Laboro chamanik (2016) contaron con la participación estelar de Lito Vitale, cuya presencia validó la madurez compositiva del grupo. También tocaron con Lula Bertoldi, Marilina Bertoldi, Guillermo Arrom, Ca7riel y Dante Spinetta, entre muchos otros.
El Jardín de los Siguientes
El último álbum de estudio, lanzado tras el período de inactividad que la banda se tomó desde 2021, fue definido por la prensa especializada como la consolidación del inconfundible estilo funk rock que los distingue, con letras filosas.
El título del álbum es otra referencia ineludible a «El Jardín de los presentes» de Invisible, una de las formaciones de Luis Alberto Spinetta que nos dejó, entre todas sus obras maestras, El anillo del Capitán Beto o Los libros de la buena memoria, por citar dos al azar.
Cloná esos punks
Como viene siendo habitual en sus últimos conciertos, el jueves subirán a escena con el bagaje de sus discos anteriores como Laboro chamanik, Culo y por supuesto El Jardín de los Siguientes; y canciones que marcaron hitos como Rodrigo A 2000.
El regreso de Mustafunk es una celebración de la potencia del rock argentino, un show que el público cordobés esperó y se merece.


