Festival Desafiarte. Derechos culturales inclusivos

Comenzó la 19º edición de la celebración cultural para personas con discapacidad más grande del país.

Festival Desafiarte. Derechos culturales inclusivos

Comenzó la 19º edición de la celebración cultural para personas con discapacidad más grande del país.

Comenzó la 19º edición de la celebración cultural para personas con discapacidad más grande del país, que se verá por el canal de Youtube de la Fundación Desafiarte.

Acostumbrado a adaptarse a los espacios que no siempre están preparados para recibir a personas con dificultades de movilidad, este año se adapta también a la pandemia y se traslada a las plataformas virtuales. Del 9 al 21 de agosto se podrán ver las obras que participan en todos los lenguajes artísticos, bajo la premisa de construir colectivamente los Derechos Culturales para las Personas con Discapacidad.

Este año, el Festival cuente con 85 propuestas artísticas. Desde su primera edición fue creciendo tanto en actividades como en geografía, llegando a participar, además de artistas del territorio cordobés, los de provincias limítrofes, Buenos Aires y países vecinos. Son más de 1000 personas entre estudiantes, profesores y los coordinadores que dispone la Fundación para cada disciplina.

Inclusión e integración

«Desde 2003 la Plataforma Cultural del Festival da cuenta de la continuidad y crecimiento del espacio», explican en su página web. Comenzó con cinco instituciones cordobesas y fue contagiando y estimulando a otras, así como a sus alumnos, directivos, y familias que se han ido sumando.

El sábado 14 a las 10.30 se desarrollará el 10º Foro de profesores de artística denominado Arte y Discapacidad en virtualidad. Prácticas Inspiradoras. Quienes quieran participar deben inscribirse a través de este formulario.

Desafiarte es un movimiento que nace a partir de una convocatoria del programa Eventos Artísticos Especiales de la Fundación ARCOR y que desde el año 2003 pretende poner al arte al alcance de todas las personas con discapacidad, establecer estrategias para la inclusión e integración y reunir a los referentes sociales locales y regionales y a sus acciones a los fines de capitalizar todos los esfuerzos a favor del desarrollo de programas artísticos como mediadores del desarrollo individual y comunitario.

Saludos oficiales

El periodista Alejandro Mareco fue uno de los invitados a la apertura, En nombre del directorio de la Agencia Córdoba Cultura manifestó que «más que una inauguración esto es una celebración. Estamos congratulados por pertenecer al festival. No debemos tomar la virtualidad como una restricción sino como una apertura para que lo vean más personas», dijo.

A su turno, el Director del Teatro Real, Raúl Sansica, hizo llegar el saludo de los y las trabajadoras del organismo. «Quieren hacerles llegar sus saludos porque los extrañan», explicó. En igual sentido, el representante regional del Instituto Nacional del Teatro destacó la iniciativa «tan significativa para los la inclusión y el protagonismo de las personas con discapacidad».

También fueron parte de la inauguración autoridades de las universidades Nacional y Provincial, ministerios de Salud y de Educación, Defensoría de niños, niñas y adolescentes y la Municipalidad de Córdoba – a través de Victoria Flores -, entre otros órganos oficiales vinculados al festival.

Integración de los unos y de los otros

Las disciplinas que presenta el Desafiarte, se incrementan año tras año. En esta edición habrá música – solistas, coros y grupos – títeres, narración oral, artes escénicas, visuales y plásticas, exposiciones de pintura, escultura y artesanías. radio abierta y fotografía. Además, albergará el Décimo Foro de Profesores de Artística.

Las bases de la convocatoria tienen como indicación general la creación de producciones artísticas «que en el acto expresivo creativo den cuenta de esta relación nutriente de lo diverso: distintas edades, distintas procedencias, con y sin discapacidad, que componen el territorio de procesos y producciones artísticas expresivas».

[su_image_carousel source=»media: 14513,14516,14515,14514,14512″ slides_style=»photo» crop=»none» align=»left» max_width=»800″ link=»lightbox» target=»self» autoplay=»4″ image_size=»full»]

«Cada propuesta artística del Desafiarte dará cuenta de lo diverso», indican desde la organización, haciendo especial referencia en el espacio interdisciplinar: «creemos en la interdisciplina artística como un acto inevitable del proceso creativo. Estimulamos que estas articulaciones y cruces de Lenguajes sean posibles».

La experimentación, la indagación, la curiosidad, la novedad y la búsqueda de una estética identitaria son parte de los objetivos del Festival Desafiarte.

Paso a paso

El cierre de la primera emisión estuvo a cargo de la Presidenta de la Fundación Desafiarte por la Inclusión, Adriana Torriglia, quien recordó el camino transitado paso a paso durante 19 años. «Los unos y los otros haciendo de este paisaje de lo diverso una realidad. La emoción palpita, por supuesto, porque una mira hacia atrás esa huella y al mismo tiempo el caminito, el paso a paso, nos invita a seguir creando, explorando, experimentando, por la dignidad, por la libertad, por el compromiso cijudadano de poder ser. Locutor si, actor si, músico también, pintor, artista. Que todas las agendas culturales de las ciudades puedan incluir y sostener de verdad la convivencia»

Más Para leer