La escritora y gestora cultural Fernanda Pérez tiene motivos para celebrar. A la vez que su plataforma Babilonia Literaria cumple diez años de vida, publica su novela Instrucciones para salvar un corazón.
El sábado 23 de agosto a las 17, el Museo de las Mujeres se prepara para una cita imperdible que combina literatura, emoción y una década de compromiso cultural. La reconocida escritora Fernanda Pérez presentará en Córdoba su nueva novela, «Instrucciones para salvar un corazón» (Suma de Letras, PRH), acompañada por la periodista Brenda Petrone y artistas invitados.
El evento combina el lanzamiento de una obra profundamente humana con los diez años de Babilonia Literaria, la plataforma que fundó Fernanda y que se convirtió en un pilar fundamental para la literatura en la región.
Con una trayectoria que transita entre la ficción histórica y el relato contemporáneo, Fer Pérez nos invita a sumergirnos en una novela coral que explora las complejidades de la vida, el dolor y el amor, dando voz a personajes que revelan una fuerza interior inquebrantable.
Una novela vibrante para conectar con la humanidad

«El gran desafío en el proceso de escritura fue mostrar otras realidades que muchas veces nos son ajenas, lejanas y sobre las que siempre tenemos prejuicios o miradas que no se condicen con la realidad», explica Fernanda Pérez sobre el origen de su nueva obra.
Lejos de buscar un relato «triste o deprimente», su intención fue crear «algo más bien vibrante, una novela iluminada que nos permita ver que aún en las adversidades, ante situaciones que no elegimos — porque nadie elige nacer en un hogar violento, abusivo —, o aún en las malas elecciones de nuestras vidas, tenemos posibilidades de salir adelante, de construir un mundo posible».
Experiencias fuertes
La inspiración nace de una experiencia personal y profesional muy marcada: la coordinación de un taller literario en una residencia de chicas menores de 18 años. La mayoría de ellas, cuenta la escritora, eran madres sin cuidados parentales. «Esa experiencia fue muy fuerte para mí», confiesa.
Aunque la novela no es la historia de una persona en particular, es «la historia de muchas», tejiendo un relato coral donde los caminos de Karen, Agustín, Greta, Sofía y Pedro se cruzan en la búsqueda de redención y sanación.
Pérez ahonda en temáticas actuales y urgentes, como la vulneración de derechos, la salud mental y las adicciones, sin sesgar la mirada a un único universo socioeconómico. «Me interesaba explorar sobre qué hacemos como sociedad, como Estado, desde las políticas públicas, desde el lugar que cada uno puede ocupar para acompañar a nuestras infancias, adolescencias y juventudes».
Historias comunes
Según explica la autora, la diversidad de sus personajes intentan mostrar «que las dificultades pueden atravesar a todas las clases sociales» Desde Karen, con una infancia marcada por la violencia, hasta Francisco, el hijo de Greta que proviene de una familia acomodada y atraviesa problemas de consumo, «a veces pueden encontrarse en el camino para superarlas».
Instrucciones para sanar un corazón, entonces, se vuelve un espejo que invita a la reflexión. «Lo que espero de quien la lea, es que descubra que todos somos un poco vulnerables, todos podemos caernos del otro lado de esa cornisa tan pequeña que bien puede ser el sistema, la cordura, el bienestar o las adicciones. No pensar que eso le pasa a los otros y a mí no me va a pasar».
Babilonia Literaria: una década de resistencia y reinvención
Además del lanzamiento de su novela, agosto es un mes de festejos para Babilonia Literaria, que cumple su primera década de vida. Lo que comenzó en 2015 como un espacio casi «B» en la vida profesional de Fernanda, se transformó en su «tabla de salvación» en 2016, cuando la ex Nueva Mañana, el diario donde trabajaba, quebró. «Siempre decimos que nos aferramos a eso en medio del naufragio», recuerda.
Sostener un proyecto cultural independiente no es fácil, especialmente en contextos como el actual. «El 2024 fue un momento complicado y duro para nosotros y sin embargo decidimos sostenerlo», afirma.
La clave, según Fernanda, reside en la «voluntad y la fuerza de trabajo», pero sobre todo en la «capacidad de reinventarnos». Babilonia evolucionó de un medio especializado a una plataforma integral con tres unidades de negocio: el medio en sí, un área de gestión cultural y una productora literaria que acompaña a otros autores.
Una comunidad que salva corazones
Cuenta que esta evolución se dio porque «mucha gente nos llamaba para decirnos ´quiero editar, no sé cómo hacerlo, tengo un libro, una novela, necesito que me ayuden a trabajar la corrección y edición de este espacio´. Todo esto nos fue abriendo otras miradas laborales», detalla.
Sin embargo, lo más valioso para Fernanda Pérez es «la hermosa comunidad lectora que siempre nos acompaña», con la que construyeron un vínculo que trasciende lo profesional. «Nos escribimos, nos contactamos… eso también crea comunidad, porque al final la literatura y los libros sirven mucho para eso, para estar con otros«, dice emocionada.
Un pilar fundamental de Babilonia es el profundo respeto por los autores. «Para nosotros — explica — los autores tienen que estar cuidados, tenemos que entender que lo que hace ese autor es un trabajo, que debe ser remunerado y que tiene que estar cuidado, protegido». Esta filosofía les ha permitido contar con el apoyo de «autores grosísimos y queridos de Córdoba y el país».
La literatura como puente y sanación
Una novela para sanar las heridas invisibles, reza la descripción del libro y Fernanda no duda en afirmar el poder sanador de la literatura, de hecho, «me encantan esos libros o esas expresiones artísticas que cuando los leés, los escuchás, los ves, terminás hablando más de una misma que del libro o la obra en sí»
«Me parece que es eso, un disparador que te permite bucear en tu propio ser, en tu propia humanidad», reflexiona Fernanda Pérez, a la vez que concluye: «los libros que resuenan en el corazón, son justamente aquellos que conectan con nuestras propias heridas y revelan ese poder».
De gira
Además de la presentación en Córdoba, Fernanda Pérez llevó Instrucciones para salvar un corazón a la Feria del Libro de Jujuy, el 16 de agosto pasado, mientras que el próximo 12 de septiembre visitará y a la Casa de Córdoba en Buenos Aires, donde coordinará una mesa debate sobre «Escribir y difundir literatura desde Córdoba».
Esta apertura a otras provincias no es casual. «Yo creo que es muy pobre que un autor hable sólo de sí mismo y de sus libros», explica. Su objetivo es visibilizar la «producción literaria maravillosa» de Córdoba, tanto en la calidad y diversidad de sus autores, algunos de ellos premiados y traducidos a nivel mundial, como en la fortaleza de sus editoriales, «una máquina que aún con dificultades, funciona».
Para la escritora, cada espacio es una oportunidad para «mostrar lo que se produce en Córdoba».
No te pierdas la presentación oficial de «Instrucciones para salvar un corazón» este sábado 23 de agosto a las 17 en el Museo de las Mujeres (Rivera Indarte 55) ¡y acompañá a Babilonia Literaria en la celebración de su primera década de pasión por la palabra!
Sobre Fernanda Pérez

Fernanda Pérez es escritora, periodista, docente y gestora cultural. Cuenta que desde hace 28 años su actividad profesional «está atravesada por la escritura». Trabajó durante casi dos décadas en la sección de arte y espectáculos del diario La Mañana de Córdoba.
Es profesora en el Colegio Universitario de Periodismo (CUP) de la ciudad de Córdoba y autora de las novelas históricas Las Maldecidas, El Sacramento, Los Paraísos Perdidos y La Piel no Olvida, editadas por Penguin Random House y las contemporáneas Una mujer con alas y Nunca te olvidé, publicadas por El Ateneo. Integra las antologías Ay, amor, Ay, pasión, y Ay, pecados (Plaza&Janes).
Es fundadora de la plataforma Babilonia Literaria y fue curadora de la Feria del Libro de la ciudad de Córdoba.
«Escribir, editar, corregir, crear y trabajar de manera colectiva, es quizá lo que mejor me define»
Fer Pérez