Artes

Mi amigo hormiga. Ficción Argentina en la nueva normalidad

El Jueves 21 de Enero la plataforma Flow estrena Mi amigo hormiga, una serie original rodada en pandemia con una trama atravesada por el aislamiento, la cuarentena y «diversas problemáticas del universo adolescente que no sólo afectan a los jóvenes, sino también al entorno en el que viven»

En diez capítulos de veinte minutos cada uno, la tira es una de las primeras producciones argentinas en contexto de pandemia. Pensada originalmente como obra de teatro musical -escrita y dirigida por Diego Oria con música original de Jorge Soldera-, proyectaba estrenarse en más de 15 ciudades de todo el país con distintos elencos, directores y directoras, pero la crisis sanitaria postergó los planes. Finalmente, su adaptación para la pantalla chica fue rodada respetando «los protocolos establecidos para la industria audiovisual en el país».

Adolescentes soñando con hormigas

La historia se centra en la figura de Julián, interpretado por José Giménez Zapiola (El Purre),, un adolescente de 17 años que sueña con hormigas sin comprender la razón de esos sueños. El encierro, como consecuencia de la pandemia, revivirá en él viejos traumas que saldrán a la luz y lo pondrán frente a un gran desafío: descubrir su verdadera identidad. Julián emprenderá un viaje complejo e introspectivo que lo llevará a hacerse muchas preguntas para poder expresar y entender todo el dolor que lleva dentro. Un camino que deberá transitar para reconstruir el mapa ausente de su vida, explican desde la productora.

Julián no estará solo, ya que cuenta con el apoyo incondicional de su mejor amiga Ámbar (Agustina Cabo). Una joven que arrastra su propia historia y batalla familiar. Sus padres son acusados de malversación de fondos al Estado Nacional. Con ello, la reputación, el idilio y un mundo de sonrisas es reducido a cenizas y le arrebatarán de las manos la vida tal cual la conocía. Es así como Ámbar y Julián se acompañarán y compartirán dolores, que harán que una relación nacida de una inocente amistad de colegio, pueda convertirse, tal vez, en un amor más profundo de pandemia.

El elenco se completa con Malena Ratner y Manuel Ramos, Lucila Gandolfo, Diego Alcalá, Carla Pandolfi y las participaciones especiales de Gastón Pauls y Carolina Kopelioff, bajo la dirección de Diego Oria. La serie es producto de una alianza entre Punta Orilla -la productora de Oria y Soldera-, Home Up Contenidos (Federico Brunetti) y Flow, por lo que estará disponible en la plataforma para televisión y su aplicación móvil, para los clientes de Personal y Cablevisión.

Gustavo Ceriani

Periodista - Gestor Cultural Integrante del colectivo Cultura Caníbal