Los Rimando Entreversos tienen cocinado su tercer material. Tras años de trabajo, la banda parece haber encontrado su sonido definitivo a base de una férrea defensa identitaria que dio sustento a casi todos los pasos que se han dado desde el nacimiento mismo del proyecto.
Con dos discos y un DVD como antecesores, el nuevo materia que estará listo antes de que termine el 2007 ya evidencia un sonido más pulido y un fluido andar de la prosa que se desplega sobre el mantra musical que va sumando cada vez instrumentos y colores a su ya tradicional sonido rapero. DJ Yoni Díaz, Richard Romero, Eze Galimberti, y Mateo Bruno serán los encaragados de defender la propuesta actual en Cocina de Culturas este miércoles 20 de Septiembre desde las 19:30, cuando las canciones de "Rimando Vivo" suenen por primera vez. No estarán solos, por supuesto, también habrá invitados.
Algunos sonidos del nuevo material ya se dejan ver en "Hijo de la calle". El video clip del corte fue estrenado a comienzos de la semana que pasó y vuelve a poner de manifiesto las bases principales sobre las cuales se asienta la obra de los Rimando Entreversos. Historia de luchadores populares y héroes anónimos que van abriéndose camino en un contexto de violencia institucional, voracidad empresarial e indiferencia social.
Hace aproximadamente ocho años que la Fundación La Morera comenzó a utilizar la expresión artística, y en este caso puntualmente la musical, para promover la inclusión de jóvenes en contextos desfavorables. Desde el 2011, los Rimando Entreversos son la realidad más concreta de que esas formas expresivas ancladas en posibilidad de dar cuerpo a las problemáticas de los barrios populares como primer paso para organizarse y vencerlas puede dar resultados maravillosos. Hoy, no sólo "Rimando Vivo" aparece como una realidad concreta, sino que la experiencia se replica en espejos de organización y proyectos artísticos de integración. Desde el 2015, por ejemplo, la casa de Richard Romero es un espacio de formación en rap y fotografía al que concurren habitualmente niños de entre 6 y 12 años en Villa El Sauce. La idea, cuentan, es que el espacio crezcan y que las posibilidades de generar un centro de formación cultural integral se concreten en el mediano plazo.
Los Rimando Entreversos adelantarán el materiales el miércoles 20 de Septiembre, en la puerta de la primavera. Cuando eso suceda, lanzarán también una campaña de financiamiento colectivo que buscará terminar de recaudar los fondos necesarios para presentar definitivamente su "Rimando vivo" antes de que termine el 2017.