Becas del Proyecto Ballena a la Investigación Artística

El Ministerio de Cultura de la Nación abrió la convocatoria a artistas de todo el país para presentar proyectos de investigación y creación artística.

El Ministerio de Cultura de la Nación abrió la convocatoria a artistas de todo el país para presentar proyectos de investigación y creación artística.

A través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y la Subsecretaría de Gestión de Espacios y Proyectos Especiales, la cartera nacional otorgará diez becas para investigaciones «que permitan la articulación de las prácticas artísticas contemporáneas con el contexto de reflexiones y discusiones que plantea Proyecto Ballena 2021».

Los ganadores recibirán doscientos mil pesos cada uno para ejecutar los proyectos vinculados con el tópico T/tierra, eje problemático del Proyecto ballena para 2021.

El proyecto Ballena

El Proyecto Ballena es un ciclo de charlas, debates y reflexiones sobre la vida política y cultural de latinoamérica. Convoca a personalidades de las artes, la política, la comunicación,. la filosofía, así como a organizaciones y colectivos para pensar en conjunto los nuevos paradigmas y la escena actual.

Es un proyecto del Centro Cultural Kirchner, cuyo sala principal, La Ballena Azul, simboliza la amplificación de las voces y los instrumentos «para pensar un presente posible, habitable, mejor».

«El sonido es la principal estrategia de comunicación de esta especie que se caracteriza por moverse en comunidades, cada una con diferentes tipos de tonalidades», dicen desde el espacio.

Ver otras convocatorias y becas nacionales

Cómo acceder a las becas

La inscripción a las Becas de Investigación Artística comenzó el pasado 29 de junio y se extiende hasta el 29 de julio. Está destinada a artistas en todas las disciplinas, poetas, escritores y escritoras, dramaturgos y dramaturgas y ensayistas de todo el país. Los proyectos son individuales o, en caso de ser colectivos, deberán definir una persona responsable.

Desde el Ministerio identifican como conceptos a desarrollar «el extractivismo, la soberanía alimentaria, los incendios forestales, el racismo ambiental, la economía sustentable, la naturaleza y la renta financiera, el Buen Vivir, actantes no humanos, los ecofeminismos, los movimientos sociales y territoriales y la propiedad de la tierra, entre muchos otros».

Para presentarse es requisito ser ciudadano argentino o naturalizado, de cualquier edad, y tener cuenta bancaria para recepción de la beca. Es necesario leer y entender las bases y condiciones, donde figura la documentación que debe acompañarse, y completar el Formulario de inscripción.

Más Para leer