Pasolini año 100. El teatro le rinde homenaje

Pasolini Año 100. Escandalizar es un derecho, es el título elegido para homenajear al artista en el centenario de su nacimiento.

Pasolini Año 100. Escandalizar es un derecho, es el título elegido por el Istituto Italiano di Cultura de Córdoba para homenajear al artista en el centenario de su nacimiento.

Esta vez desde el teatro se recordará su obra, pero no representándola sino utilizándola como inspiración. Desde el 3 de noviembre pasado y hasta al 4 de diciembre próximo se estrenan cuatro obras originales «escritas especialmente para el ciclo, inspiradas en la figura de Pier Paolo Pasolini, en su literatura y su cine», sumado al reestreno de Pintó Sodoma, de Paco Giménez.

«La propuesta – dicen desde el Istituto – encaja en el espectro de actividades que a nivel global se han desarrollado en lo corrido del año». La entrada para cualquiera de las funciones cuesta 800 pesos.

Seguir escandalizando

Todas las obras son aptas para mayores de 18 años, aclara la cartelera. «Tomamos su premisa escandalizar es un derecho porque representa la vigencia de su obra», había dicho el director del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba, Marco Lapenna, en oportunidad de presentar el ciclo de cine que precedió al teatral. «Hay cuestionamientos, hay preguntas incómodas, hay una búsqueda que nos parece importante poner de nuevo en primer plano porque son válidas en nuestro contexto actual y están acompañadas de una propuesta estética bellísima”.

En agosto de este mismo año, la institución cultural programó 13 películas de Pasolini en el Cineclub Municipal Hugo del Carril, con gran convocatoria y sala llena en casi todas, con presencia de varias generaciones de estudiantes y cinéfilos.

“Después del éxito rotundo que fue el ciclo de cine donde tuvimos una ocupación sostenida en todas las proyecciones por encima del 80% apostamos por este ciclo de teatro», dice ahora Lapenna, aclarando que «el hilo conductor es el mismo, Escandalizar es un Derecho, porque no vemos otra ventana para releer a Pier Paolo”.

Las obras

Al momento de escribir esta nota el ciclo ya está comenzado y una de las obras ya fue puesta en escena, aunque a los fines de graficar el hilo conductor mencionado por el funcionario, no está de más reseñarla.

Vaffanculo! Destrozando a Pasolini, dirigida por Rodrigo Cuesta, estrenó los primero días de enero en El Cuenco Teatro, la sala ubicada en Alta Córdoba. «El 2 de noviembre de 1975, a 30 km de la ciudad de Roma, en la playa de Ostia, yace un cuerpo atropellado, golpeado y quemado. La víctima, de 53 años, es el famoso cineasta y controvertido director italiano Pier Paolo Pasolini. Su asesinato producido en circunstancias poco claras, al igual que su legado artístico, aún hoy, continúan dando de qué hablar», describe la sinópsis de la obra, para finalmente señalar que «el discurso sexual referido a este asesinato político lo haremos nosotros, los maricones. Este es un pequeño pero bello homenaje a los 100 años de su nacimiento».

El ciclo continúa del 10 al 12 de noviembre en el Centro Cultural Alta Córdoba (Rodríguez Peña 1600), con Chiquero, ¿Por qué si Dios vive en mis sueños, siento tanta vergüenza?, con dirección de Episodio 11. «Un poeta italiano se ha quedado dormido frente a la televisión. El mundo que encuentra al despertar desata en él un elogio a la rabia, las perversiones y la muerte. Una obra que hace estallar las contradicciones del universo de Pier Paolo Pasolini y su época, proyectando las esquirlas hacia el presente».

Después, el 18, 19 y 20 de noviembre en La Parisina Casa de Arte (Neuquén 223 de Barrio Alberdi) estrena La desmesura. Tonta como la antigüedad y cruel como el futuro, de María Palacios con dirección de Estefanía De Gennaro, donde «dos ridículas fanáticas tremendas hacen un experimento esotérico para invocar al Bestia Negra y a la Tonta Rubia Tonta. A través de conjuros usurpan el espíritu cruel de la actriz y el espíritu tonto del director, en búsqueda del sabor de la intensidad de esos otros cuerpos atropellados».

Pintó Sodoma

Como no podía ser de otra forma, el cierre se reserva a los mejores. Dos directores que hicieron grande el teatro de Córdoba ponen en escena sus interpretaciones y miradas de Pasolini, su cine y sus letras.

Del 24 al 27 en Teatro La Chacarita. Jacinto Ríos 1449 de Barrio Pueyrredón, Jorge Vilegas dirige La Piel y la Rabia, «un recorrido fragmentado por la vida y la obra de Pier Paolo Pasolini; formalmente es como un plato roto en muchos pedazos, donde se dan cita voces, cuerpos, estados, recuerdos, canciones, anécdotas y poesías que nos interpelaron durante el viaje recorrido en las aguas turbulentas de este inmenso río que es Pasolini».

Finalmente la primera semana de diciembre en el mítico Teatro La Cochera de barrio Güemes, Paco Giménez reestrena Pintó Sodoma que, al tener como inspiración al renombrado intelectual, escritor y cineasta italiano, decidió incluirse para completar la propuesta que durante un mes entero, con un total de 5 obras y 20 funciones, va a estar presente en 5 de las salas de teatro independiente más emblemáticas de la ciudad de Córdoba, según explican en el Instituto Italiano.

«Pintó Sodoma (escándalo de un mundo equivocado) resignifica al neorrealismo en una sucesión de acciones dramáticas, que emulan el trabajo de montaje fílmico. El espectáculo ofrece un puñado de temas: la crítica social y contradicción de clases, la decadencia de la burguesía, el poder devastador del consumismo en los cuerpos, la degradación del hombre y el trabajo, la juventud, el hambre, la corrupción, la extranjería, los excesos, la delincuencia, el desierto, la otredad que nos devuelve la imagen de lo que no somos y que nos habla del valor sagrado de la diversidad», resume la sinopsis de la obra.

Entradas y ficha técnica

Las entradas cuestan lo mismo para todo el ciclo: 800 pesos cada función. Pueden comprarse a través de la plataforma antesala.com.ar o en las salas previo a la apertura de puertas. La programación completa con fechas, horarios, sinopsis y elencos se puede consultar en la web del Istituto.

Más para leer