Homenaje a Leopoldo Federico

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpretará obras del bandoneonista, arreglador y compositor Leopoldo Federico.

La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpretará obras del bandoneonista, arreglador y compositor Leopoldo Federico, uno de los grandes referentes del tango.

El jueves 8 y viernes 9 de septiembre a las 20, la orquesta que dirige Damián Torres se presenta en el Teatro del Libertador para rendir culto a uno de los bandoneones más importantes de la música ciudadana.

El repertorio incluirá Cabulero y Al Galope, de Leopoldo Federico (junto a Manuel Ceferino Flores el primero y Domingo Rulio el segundo), Milonguita, de Enrique Delfino y Samuel Linnig, y El motivo, de Juan Carlos Cobián y Pascual Contursi, entre otros.

Magia y sentimiento

Damián Torres tuvo el privilegio de conocer personalmente a Leopoldo Federico, a quien equipara con Troilo, Piazzolla y Rubén Juárez. Federico, a su vez, cedió a Torres los arreglos originales de las obras que se interpretarán en este concierto.

El Director artístico de la formación de tango provincial recuerda. «Cuando conocí personalmente a Leopoldo Federico, me costó entender que en semejante león del fueye se encontraba una persona con un alma y una generosidad como pocas veces vi en mi vida. Un Maestro con mayúsculas. Un bandoneonista que creó una escuela única.

Su forma de tocar no se parece a la de ningún otro, por eso podemos hablar de la Escuela de Federico: Intensa, incisiva, precisa y altamente expresiva. Su don de compositor dejó unas gemas que se incluyen hace décadas en la literatura tanguera por excelencia. Su manera de dirigir una orquesta, especie de titán invencible y faro de guía insoslayable, afirma el concepto por el cual un director sin criterio es solo un títere.

Leopoldo representa la síntesis de lo que podríamos llamar “Puro Tango”. El tango en su expresión evolutiva, que a la vez afirma sus bases en la tradición de un género que cuenta con un inmenso sustento de calidad. Leopoldo es magia desde el bandoneón y es sentimiento desde el tango», concluye.

Tocó con todos

El bandoneón de Leopoldo Federico es uno de los instrumentos con más recorrido en la música ciudadana. Desde su adolescencia, el músico integró las orquestas reconocidas, siendo la primera la dirigida por Juan Carlos Cobián.

Pasó por las formaciones de Alfredo Gobi, Osmar Maderna, Mariano Mores, Lucio Demare, Carlos Di Sarli, Héctor Stamponi y el Quinteto Real de Horacio Salgán. Fue convocado por Astor Piazzolla para el Octeto Buenos Aires y conformó un trío con Osvaldo Berlingieri y Fernando Cabarcos y un cuarteto junto a Roberto Grela. Su propia orquesta fue co-dirigida por Atilio Stampone.

Compartió con Osvaldo Pugliese, Susana Rinaldi y José Colángelo y cultivó una gran amistad con Horacio Ferrer, quien paradójicamente falleció días antes que Federico.

Acompañó a Julio Sosa en la grabación de sus tangos memorables, como La Cumparsita, Cambalache, Que me van a hablar de amor, Nada, Uno, Mano a Mano y En esta tarde gris, entre otros.

En el inicio del nuevo siglo integró la Selección Nacional de Tango y con su propia orquesta, en la que participa, entre otros, Pablo Agri, fue galardonado con un Grammy Latino al Mejor Álbum de Tango, por su trabajo Mi Fueye Querido. Durante casi 30 años presidió la Asociación Argentina de Intérpretes (AADI), cargo que ejerció hasta su muerte en 2014.

Homenaje a Leopoldo Federico

Jueves 9 y viernes 10 a las 20, en el Teatro del Libertador San Martín. Cantan Mery Murúa y Gustavo Visentín. Bailan Silvia y Walter. Dirección de Damián Torres.

Platea: 700 pesos, Cazuela, tertulia y paraíso: 500 pesos.

Venta en boletería del teatro, Vélez Sarsfield 365, de 9 a 20 y por Autoentrada.

Más para leer