Inclusión digital y uso positivo de la tecnología

Telecom dicta talleres para niños, niñas y adolescentes

Inclusión digital y uso positivo de la tecnología

Telecom dicta talleres para niños, niñas y adolescentes

En el marco de su estrategia de sustentabilidad, Telecom dicta talleres para niños, niñas y adolescentes, para un uso productivo de los medios y dispositivos tecnológicos.

El ciclo de talleres virtuales y gratuitos cuenta con actividades vinculadas al aprendizaje pero con una mirada lúdica de las herramientas digitales. Los interesados pueden inscribirse en el portal de Nuestro Lugar, «que busca contribuir al desarrollo de las personas y su inclusión digital mediante la adquisición y el desarrollo de habilidades y competencias digitales».

Con más de 6 años de trayectoria, y 400 talleres realizados para todo el país, Nuestro Lugar ya es un espacio de referencia para niños, niñas, docentes y familias. Solo en el último año asistieron más 10.000 personas a alguna de las distintas propuestas virtuales.

Cada martes de junio se realizará un encuentro virtual de una hora de duración, con actividades lúdicas para niños y niñas, pero orientadas a integrar a toda la familia en su desarrollo.

Chicos y chicas en pandemia

Según el informe Chicos y chicas en pandemia, elaborado por la Asociación Chicos.net, especializada en temas de ciudadanía digital, en el año pandémico este sector etario «construyó una nueva relación con las tecnologías a la vez que se evidenciaron – y multiplicaron – problemáticas preexistentes en cuanto a desigualdades, violencias y modelos educativos que quedan cortos frente a la nueva normalidad«.

Los puntos destacados del informe indican que «la sociedad digital, lejos de disminuir las desigualdades, las incrementó», agrandando la brecha entre quienes acceden a tecnología y quienes no, pero por otro lado «se desdibujaron mitos sobre las tecnologías y la supuesta adicción de los chicos y chicas a sus dispositivos». «Las plataformas colaborativas online y los videos son herramientas que permiten educar desde la creatividad, informarse y compartir», sostienen.

La digitalidad, bajo uso responsable, puede ser un vehículo para incorporar conocimientos de forma novedosa

Informe Chicos y chicas en pandemia

Aún así, «la presencialidad no pudo resignarse, y la pedagogía pesa más que la tecnología, que puede ponerse a su servicio». Basados en estos conceptos y bajo la premisa de que la tecnología no se detiene, la empresa de telefonía desarrolla herramientas para promover «el uso responsable, creativo y positivo en chicos, chicas, adolescentes, padres, madres y docentes». así como lo hizo en otras instancias con la innovación tecnológica para periodistas o la construcción de valor tecnológico para empresas.

Animación, Juegos y edición de videos

Los talleres de junio tendrán cuatro ejes: Animá con trucos ópticos, donde aprenderán a crear uno de los juguetes ópticos que dieron origen a la animación e inventar un GIF animado; Programá tu ping-pong virtual, donde diseñarán un videojuego para jugar con amigos; Caleidoscopio Digital, para aprender a transformar, dar movimiento y colores a una foto; y Editá videos como un profesional, para contar sus historias y compartirlas.

Además, en la plataforma Nuestro hogar, se pueden revisar los webinars anteriores y otros materiales de consulta para padres, madres y docentes, e incluso informes en video sobre sexting, grooming e identidades digitales, entre otros, en un lenguaje adecuado para los sectores más vulnerables en estas nuevas metodologías delictivas..

Más Para leer